PIB cierra primer trimestre con crecimiento interanual de 0,6%: construcción compensa una caída relativa del sector agrícola

El Banco Central del Paraguay (BCP) hizo público su informe Cuentas Trimestrales correspondiente a los primeros tres meses del año, donde se indica que el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un crecimiento de 0,6% interanual. Para la economista de CPA Ferrere, Patricia Goto, el resultado demuestra que Paraguay va camino a una leve recuperación pero es probable ver retracciones en los tres siguientes meses.

Image description

Los sectores que reportaron crecimiento fueron los de la ganadería, forestal, pesca y minería con 9,8%, las actividades manufactureras con 4,8%, el sector de la construcción con 14,2% y el rubro de los servicios con 0,9%. En lo que respecta a las categorías con caídas, se encuentran la agricultura con una disminución de 10,9% y el sector del agua y electricidad, que cayó 6,0%.

“Lo que ocurre en el agro es un reflejo de lo que pasa con la sequía, que llevó a un retraso en la siembra de la soja y obviamente en la cosecha, por lo que el calendario del commodity se movió para adelante”, manifestó Goto, quien añadió que aparte de la sequía, el primer trimestre del agro de este año se compara con uno que tuvo cosecha récord.

Con respecto a la producción de energía, que también muestra caída, Goto enmarcó que el indicador responde nuevamente a los bajos niveles de lluvia desde que comenzó el año. Por otra parte, la economista resaltó que “la construcción se convirtió en el motor de la economía” y recordó que hace tiempo maneja niveles de crecimiento de dos dígitos.

Un resultado, que tiene que ver con el buen momento de la construcción, es el reportado por la Formación Bruta de Capital (FBK), que es básicamente la inversión y tuvo 2,9% de incidencia en la conformación del PIB con una variación del 15,4%.

Comparativo con otros países
A nivel regional, el PIB de Uruguay se contrajo 2,8% en el primer trimestre, siendo el único país hasta el momento con resultado negativo. Por otro lado, Chile tuvo un aumento de 0,3%, Brasil reportó 1% de variación, Colombia 1,1% de crecimiento, Argentina logró un 2,5% favorable y Perú 3,8%. “Para el siguiente trimestre hay que tener en cuenta que se puede volver a ver una caída de la economía porque estamos pasando el peor momento de la pandemia. No obstante, es probable que sea de una manera leve”, finalizó Goto sobre las proyecciones para el segundo trimestre.

Dejá tu Comentario:

Así es la nueva casa de Messi en Fort Lauderdale (una mansión de 10.8 millones de dólares en Miami)

(Por InfoNegocios Miami) Miami está revolucionada por la adquisición de una propiedad de ensueño por parte de la estrella argentina, Lionel Messi. Su nueva mansión en Miami ha causado furor entre sus seguidores y ha dejado a todos en un estado de asombro. Permítenos llevarte a un recorrido por esta impresionante adquisición que ha puesto a Miami en el mapa de la élite mundial.

¿Qué falta para que Paraguay sea realmente el paraíso de las inversiones inmobiliarias? Primero: empezar con el crédito hipotecario

Paraguay se posiciona en Latinoamérica como el mejor destino para invertir en el ámbito inmobiliario, destronando a Uruguay, según el portal DFSud. Factores como el régimen tributario competitivo y estabilidad macroeconómica, además de política, influyen en estos parámetros. Sin embargo, cuando se habla del consumidor final, aún queda construir mejor el crédito hipotecario.

Coco Concrete Company: piezas atemporales donde el diseño se encuentra con la sencillez y las perfectas imperfecciones

(Por NV) Coco Concrete Company es una empresa que nace impulsada por el amor al diseño y el gran potencial que tiene el concreto de ser trabajado y transformado en piezas únicas. La idea surgió de la mano de la arquitecta Laura Rojas y del arquitecto Juan Calderoli, quienes tienen como objetivo transformar la percepción convencional de este material en el mundo de la arquitectura y el diseño. En esta nota te contamos más.