Pilar del futuro: proyectan construcción de puente que la unirá con Argentina e instalación de parque industrial

Son grandes las expectativas y planes que tienen para la capital de Ñeembucú, de modo a que con el proyecto anunciado puede adelantarse al futuro, pero en armonía con el medioambiente al construir un puente que la unirá con Argentina, un parque industrial y la planificación urbana, que propiciarán la llegada de inversiones.

Image description

La capital del Ñeembucú también será sede del Plan Piloto de Movilidad Eléctrica, según el ministro de Industria y Comercio (MIC), Alberto Castiglioni. “Queremos acordar junto con el intendente y el representante de la CAF, un proyecto piloto de movilidad eléctrica para Pilar, por el cual se pueda desarrollar todo un sistema de movilidad eléctrica, de tal manera de hacer de este lugar una suerte de modelo de lo que estamos empezando a desarrollar en Paraguay, que es el Modelo de Movilidad Eléctrica. Acabamos de instalar en Asunción, justamente liderado por el MIC, el Consejo Estratégico de Movilidad Eléctrica, con presentación de los ejes estratégicos”, dijo Castiglioni.

Con respecto al futuro puente, que unirá a Pilar con Puerto Cano, Argentina, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aprobó el financiamiento para la elaboración de un anteproyecto, que incluye el diseño del puente y un plan de integración regional entre la ciudad de Pilar y el puerto del lado argentino.

Según el gerente regional sur de la CAF, Jorge Srur, el puente es un proyecto de desarrollo sostenible, emblemático, de integración regional con Argentina, y de gran impacto para el desarrollo verde, sostenible y para el futuro.

“Pilar está adelantando el futuro, no sólo de Paraguay, sino de todo el Mercosur, el de integración, verde, con biodiversidad, digital e inteligente. Va a ver un triple puente, uno físico, uno al futuro porque a partir de esto se va a poder desarrollar el proyecto industrial, de empleo, de ciudad verde sostenible, de electromovilidad, y un tercer puente de valores, entre distintas visiones del país, porque lo quieren todos. Vemos una gran oportunidad”, declaró Srur.

Y en pos del desarrollo, el directivo de la CAF anunció la donación de una cooperación técnica no reembolsable, de US$ 1,5 millones. Enfatizó que Pilar puede transformarse en la ciudad verde e inteligente que anticipe el Paraguay del futuro y que la CAF quiere ser el socio del país, del municipio y de su gente en el logro de ese gran sueño. “Para ello nos comprometemos a apoyar la integración regional, en todas sus fases: logística, productiva, social”, resaltó Srur.

Por su parte, Estefanía Laterza, ejecutiva senior OPAR de la CAF, señaló: “Creemos que desde Pilar podemos desarrollar un modelo que después puede replicarse a lo largo del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.