PMI Capítulo Asunción, un encuentro imperdible

El PMI (del inglés Project Management Institute) Capítulo Asunción celebrará su séptimo aniversario el viernes 24 y sábado 25 de agosto con la realización de talleres para aprender nuevos tipos de elaboraciones de proyectos.

Image description
Image description

La apertura del viernes será en el edificio SkyPark a partir de las 19:00, en primer lugar, con una serie de ponencias a cargo de conferencistas nacionales e internacionales, sorteos de cursos de preparación para las certificaciones del PMI y culminará con un espacio para refrigerio y networking.

El sábado se desarrollarán dos talleres en el Aula Magna de la Universidad Columbia del Paraguay (sede España). Ambos serán dictados por la conferencista costarricense, Rocío Briceño, profesional con marcada trayectoria en el área de dirección de proyectos.

El primer taller, Scrum con Café, será a las 08:30, y consistirá en brindar una visión general y ejecutiva del marco de referencia SCRUM (marco de trabajo para desarrollo y gestión de proyectos Agile). La Casa de Papel será el segundo taller, que iniciará a las 14:00, y explicará y analizará las perspectivas predictivas y Agile usando la serie La Casa de Papel como ejemplo.

La casa de papel

La Casa de Papel es una serie en la que un grupo de delincuentes participan de un robo planeado por El Profesor (personaje de la serie), quien diseñó el asalto usando el método tradicional (predictivo), que consiste en planificar con antelación el proyecto. Sin embargo, con el paso del tiempo van surgiendo cosas que hacen que tengan que cambiar algunas partes del plan y volver a revisar la idea inicial.

El método que requiere revisar los proyectos en plazos más pequeños es el llamado Agile, cuya finalidad es que el cliente tenga más interacción con los profesionales en gestión de proyectos, así se realizan controles más periódicos.

Precios

El valor la inversión correspondiente a la actividad del viernes es de G. 120.000 para miembros del PMI y alumnos de iPositivo, y G. 150.000 para el público en general. Más informes: eventos@pmi.org.py o al (0971) 927-707.

Para los talleres del sábado en la Universidad Columbia, los costos son:

Scrum con café: Miembros G. 220.000, no miembros G. 270.000, estudiantes G. 210.000, grupos de tres G. 240.000, alumnos iPositivo G. 220.000

La Casa de Papel: Miembros G. 250.000, no miembros G. 300.000, estudiantes G. 230.000, grupos de tres G. 270.000, alumnos iPositivo G. 250.000.

¿Qué es el PMI?

El Project Management Institute (PMI®) es una asociación de profesionales que promueven la dirección de proyectos. Cuenta con medio millón de miembros titulares y certificaciones en 180 países de todo el globo. La organización cumple con estándares y certificaciones reconocidas mundialmente.

El PMI en Paraguay actualmente cuenta con un poco más de 70 miembros y es presidida por la ingeniera Rocío Paniagua.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.