La falta de inversión en canales y reformas estructurales generó un problema recurrente de sequías e inundaciones en las comunidades cercanas al cauce. Actualmente, la crecida del Pilcomayo afectó gravemente a la localidad de Pozo Hondo, donde unas 400 familias quedaron aisladas. Ante esta situación, la Secretaría de Emergencia Nacional y el Ministerio de Defensa trabajan en operativos de asistencia, que incluyen la coordinación con las Fuerzas Aéreas para el traslado de ayuda humanitaria. "Una lluvia reciente dificultó el acceso a la zona, por lo que estamos organizando operativos aéreos", explicó el ministro de Emergencia, Arsenio Zárate.
El director de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo, Darío Medina, reveló que se está buscando financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para iniciar un estudio de factibilidad con miras a una inversión de US$ 150 millones en obras hídricas. "Nos reunimos con el nuevo director del BID, Alonso Etcheverri, y su equipo, y ellos tienen la posibilidad de convocar a licitación para este estudio lo antes posible. Si avanzamos con rapidez, la obra podría comenzar el próximo año", afirmó Medina.
El proyecto ya cuenta con el respaldo de la ministra de Obras, Claudia Centurión, los gobernadores de Presidente Hayes y Boquerón, y la Asociación Rural del Paraguay. "Esta iniciativa nace de los productores, quienes buscan una solución sustentable para el abastecimiento de agua en la región. La infraestructura propuesta sería similar a la del Bañado de la Estrella en Argentina, donde se ha logrado un equilibrio entre protección ambiental y aprovechamiento hídrico", explicó el director de la Comisión.
Actualmente, la Comisión Nacional del Río Pilcomayo maneja un presupuesto de entre US$ 10 y 12 millones, utilizados en contratos bianuales a través de licitaciones públicas nacionales. "Hemos ejecutado ese presupuesto en un periodo de dos años y ahora debemos renovar los contratos. El pliego de bases y condiciones está en la Unidad Operativa de Contrataciones del MOPC y será publicado próximamente", detalló Medina.
El financiamiento del proyecto sería cubierto en un periodo de diez años y permitiría una mejor gestión del agua en la región, beneficiando principalmente a la producción ganadera y a las comunidades que dependen de ella. "Estas localidades sufren constantemente entre sequías prolongadas y repentinas inundaciones. Con esta obra, se busca garantizar un suministro más estable de agua, mejorar la producción de alimentos y brindar mayor seguridad a los pobladores", concluyó Medina.
Tu opinión enriquece este artículo: