Poca infraestructura limita el aprovechamiento del Pilcomayo: proponen inversión de US$ 150 millones

El río Pilcomayo, fuente vital de agua para la región del Chaco, sigue sin ser aprovechado en su totalidad por Paraguay. Mientras Argentina logra captar mayor caudal gracias a una infraestructura más desarrollada, el país apenas usa el 30% de lo que le corresponde, según señala la Comisión Nacional del Río Pilcomayo.

Image description

La falta de inversión en canales y reformas estructurales generó un problema recurrente de sequías e inundaciones en las comunidades cercanas al cauce. Actualmente, la crecida del Pilcomayo afectó gravemente a la localidad de Pozo Hondo, donde unas 400 familias quedaron aisladas. Ante esta situación, la Secretaría de Emergencia Nacional y el Ministerio de Defensa trabajan en operativos de asistencia, que incluyen la coordinación con las Fuerzas Aéreas para el traslado de ayuda humanitaria. "Una lluvia reciente dificultó el acceso a la zona, por lo que estamos organizando operativos aéreos", explicó el ministro de Emergencia, Arsenio Zárate.

El director de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo, Darío Medina, reveló que se está buscando financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para iniciar un estudio de factibilidad con miras a una inversión de US$ 150 millones en obras hídricas. "Nos reunimos con el nuevo director del BID, Alonso Etcheverri, y su equipo, y ellos tienen la posibilidad de convocar a licitación para este estudio lo antes posible. Si avanzamos con rapidez, la obra podría comenzar el próximo año", afirmó Medina.

El proyecto ya cuenta con el respaldo de la ministra de Obras, Claudia Centurión, los gobernadores de Presidente Hayes y Boquerón, y la Asociación Rural del Paraguay. "Esta iniciativa nace de los productores, quienes buscan una solución sustentable para el abastecimiento de agua en la región. La infraestructura propuesta sería similar a la del Bañado de la Estrella en Argentina, donde se ha logrado un equilibrio entre protección ambiental y aprovechamiento hídrico", explicó el director de la Comisión.

Actualmente, la Comisión Nacional del Río Pilcomayo maneja un presupuesto de entre US$ 10 y 12 millones, utilizados en contratos bianuales a través de licitaciones públicas nacionales. "Hemos ejecutado ese presupuesto en un periodo de dos años y ahora debemos renovar los contratos. El pliego de bases y condiciones está en la Unidad Operativa de Contrataciones del MOPC y será publicado próximamente", detalló Medina.

El financiamiento del proyecto sería cubierto en un periodo de diez años y permitiría una mejor gestión del agua en la región, beneficiando principalmente a la producción ganadera y a las comunidades que dependen de ella. "Estas localidades sufren constantemente entre sequías prolongadas y repentinas inundaciones. Con esta obra, se busca garantizar un suministro más estable de agua, mejorar la producción de alimentos y brindar mayor seguridad a los pobladores", concluyó Medina.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.