¿Por qué el crecimiento económico no se siente en algunos sectores? Aquí te lo explicamos

Según datos del Banco Central del Paraguay, la economía paraguaya creció 5,2% en el primer semestre del año, teniendo como principales motores de la economía a los servicios, el comercio y la industria.

Image description

Para el MBA y consultor, Andrés Filártiga, la percepción sobre el crecimiento no está sintiéndose en la mayoría de la población y eso obliga a realizar análisis para comprender el fenómeno. Como una primera explicación, Filártiga dijo que una suba del Producto Interno Bruto no se traduce inmediatamente al crecimiento de los ingresos familiares.

"Esto suele llevar entre 6 a 18 meses si los precios se mantienen constantes. Es probable que una parte concentrada de la población económicamente activa, un máximo de 15% a 20%, pudo sentir el crecimiento", agregó. A su criterio, estos incrementos pudieron haberse dado mejores comisiones por ventas o premios por desempeño sobre el ejercicio anterior, pero son sucesos difíciles de precisar.

Por otro lado, añadió que el resto de la gente, independiente en su mayoría, probablemente no sea beneficiario del "derrame". Recordó que en Paraguay solamente el 30% de los trabajadores solamente están formalizados en IPS, la informalidad es elevada y del total de la población económicamente activa, solo un 7% posee ingresos altos.

Filártiga agregó que todo eso ocurre por el lado de los ingresos, sin embargo, por el lado del gasto, se determinó que las familias comenzaron a gastar más desde años anteriores. Como factores a tener en cuenta nombró: el cierre del mercado en Clorinda, la suba de los alimentos, la suba de los combustibles, el costo elevado que representa la educación para las familias y el crecimiento del endeudamiento para el consumo.

"Otra variable clave es el empleo, que no muestra crecimiento prácticamente, se mantiene, y consecuentemente se mueve poco el mercado de salarios. El gobierno debe procurar formalizar fuertemente para bajar el número de personas sin empleo formal", reflexionó el consultor. Por otro lado, señaló que las ventas de las empresas sí subieron, debido a que se venden más autos, tractores, maquinarias, créditos, electrodomésticos, artículos de supermercados. "Las industrias de la carne, aceite y la maquila están vendiendo bien", precisó.  "Otra variable clave es el empleo, que no muestra crecimiento prácticamente, se mantiene, y consecuentemente se mueve poco el mercado de salarios. El gobierno debe procurar formalizar fuertemente para bajar el número de personas sin empleo formal", reflexionó el consultor. Por otro lado, señaló que las ventas de las empresas sí subieron, debido a que se venden más autos, tractores, maquinarias, créditos, electrodomésticos, artículos de supermercados. "Las industrias de la carne, aceite y la maquila están vendiendo bien", precisó.

La macro se mueve

Para el consultor, la cantidad de eventos de gran magnitud ayuda al incremento del consumo, los hoteles cuentan con más reservas, los restaurantes con más gente, hay un número de extranjeros con buen poder adquisitivo que vienen a colaborar con el comercio. En su opinión, esa dinámica también contribuyó con el aumento de la recaudación tributaria.

"La macro se está moviendo, solo que se deben entender cómo se mueven las variables y factores. Los rubros no reaccionan todos al mismo tiempo. A una economía creciendo 6% anual le lleva 12 años luego duplicar el tamaño de su economía, es lenta la traslación", finalizó.

Expectativas de variables económicas

El BCP hizo públicos algunos datos macroeconómicos que indican que el crecimiento en realidad está estable para este y el siguiente año. Según el reporte de Variables Económicas, que consiste en una encuesta realizada por la banca matriz, para este año el crecimiento total será de 4% y eso se replicará el año que viene. La inflación sería de 4% para este año y el Horizonte de Política Monetaria continuará en 3,5%. El BCP hizo públicos algunos datos macroeconómicos que indican que el crecimiento en realidad está estable para este y el siguiente año. Según el reporte de Variables Económicas, que consiste en una encuesta realizada por la banca matriz, para este año el crecimiento total será de 4% y eso se replicará el año que viene. La inflación sería de 4% para este año y el Horizonte de Política Monetaria continuará en 3,5%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.