¿Por qué es una buena idea emprender en Paraguay?

Desde el 2019, la bolsa de valores de Paraguay ha mantenido un crecimiento estable y cada vez son más los que deciden invertir en acciones en este país. Según las predicciones de los economistas, Paraguay gozará de un crecimiento financiero de aproximadamente un 5% en el próximo año. Asunción, la capital del país, tiene una economía diversificada y, por lo tanto, muchas opciones para realizar emprendimientos exitosos en Paraguay. Los tiempos y los costos de comenzar a operar un negocio son relativamente bajos y, en consecuencia, Paraguay se posiciona como uno de los mejores países latinoamericanos para tener un emprendimiento exitoso.

Image description

¿Por qué emprender en Paraguay?

Paraguay y, en especial, su capital, se destaca por la cordialidad de sus ciudadanos que mantienen una cultura basada en la historia y en los valores humanos. En cuanto a la economía, Paraguay tiene un PBI de más de US$ 40 miles de millones y es un país muy receptivo a los nuevos comercios. Invitando a los inversores a realizar nuevos negocios en Asunción, las puertas de Paraguay están siempre abiertas a nuevos emprendimientos. La Asociación de Emprendedores de Paraguay promueve y alienta a los empresarios de diversos sectores y nacionalidades a emprender un negocio y beneficiarse de las oportunidades que ofrece la economía.

Beneficios de tener un negocio en Paraguay

Ante todo, Paraguay tiene la economía más estable entre los países de Latinoamérica. Con una tasa monetaria y fiscal fija, nuestro país no ha sufrido devaluaciones abruptas y tiene un sistema fiscal simplificado. Si bien ha tenido una crisis en el período de 2008 y 2009, la recuperación ha sido rápida y la base de su economía se centra en la producción de alimentos.

En cuanto a su ubicación, Paraguay tiene un lugar privilegiado dentro del MERCOSUR ya que limita con Argentina, Brasil y Bolivia, y tiene cercanía con Uruguay. Con abundancia de agua y tierra fértil, no corre peligro por desastres naturales y resulta muy provechoso para la agricultura. Además, la circulación por los ríos Paraná y Paraguay permite el transporte de bienes con libre circulación. Por su parte, la fuerza de trabajo es joven y con una gran capacidad de aprendizaje y desarrollo. Asimismo, la mano de obra no suele ser muy costosa y se paga una pequeña carga social en el salario. El girasol, la viticultura, las artesanías y las comidas típicas se encuentran entre los emprendimientos más exitosos. Completan el listado los supermercados, las estaciones de servicio, las barberías y los gimnasios.

Paraguay es un territorio extenso que se destaca por un clima agradable, una población cálida y muchas oportunidades para emprender un nuevo negocio. Por su cercanía con otros países sudamericanos y su presencia en el MERCOSUR es el lugar idóneo para emprender. Las puertas de Paraguay siempre les dan la bienvenida a las nuevas inversiones y promueven el desarrollo de la economía. Con mano de obra joven dispuesta a capacitarse y un sistema fiscal simple, las condiciones están dadas para tener un negocio exitoso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.