Potenciarán internacionalización de mipymes (las que exportan generan tres veces más empleos)

Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) dieron a conocer datos sobre las exportaciones realizadas por las mipymes entre el 2019 y el 2021. Así, aseguraron que existe un gran potencial para el posicionamiento de la marca país en el exterior mediante las mipymes.

Image description

Al cierre del 2021, el monto de exportaciones de bienes por las mipymes llegó a US$ 65.146.131, que equivale al 0,70% de participación del total exportado ese año. Y el promedio entre el 2019 y 2021 fue de 0,73%.

Asimismo, en 2021, las microempresas exportaron 93 productos distintos que discurren entre los rubros de transporte o envasado de plásticos, carbón vegetal, cabello, lana, pelo y textiles para pelucas.

En cambio, las pequeñas empresas exportaron 158 productos, entre alfombras de material textil, mantas y carbón vegetal. Por su parte, las medianas enviaron 127 productos, principalmente sésamo, bananas frescas o secas y carbón vegetal. Siendo el carbón vegetal es un común denominador en las exportaciones.

Destacaron que el empleo generado es mayoritariamente femenino, en un 70% del total. Igualmente, las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 98% de las unidades empresariales formalizadas en el país.

Además de esto, según el informe, las mipymes que exportan generan tres veces más empleos que las que no envían sus productos al exterior. Por lo tanto, este ámbito podría ser el impulsor de la generación de nuevas fuentes de trabajo en el país a medida que pueda aumentar la producción para exportar.

El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, señaló que hay un gran potencial de internacionalización del sector mipymes.

“La posibilidad de exportar permite que las mipymes puedan generar más puestos de trabajo y oportunidades de desarrollo y que, a través de este proceso de normalización y certificación, puedan generar oportunidades a través del mercado internacional. Con este potencial vemos una consolidación como instrumento para el desarrollo de las mipymes”, sostuvo.

El viceministro agregó que están trabajando arduamente en los procesos logísticos, además de verificar la homologación de los productos en el exterior para interactuar con los distintos actores y así acceder a ciertos destinos con costo accesible, sobre todo en lugares de la región donde prevalecen convenios.

“Buscamos identificar mercados y nichos para ser competitivos y tener beneficios especiales en la región desde lo logístico y para posicionar al país como exportador en este segmento”, expresó.

También indicó que para acceder a mercados internacionales se necesita acompañar con créditos para generar productividad.

Este trabajo fue impulsado por la Dirección General de Información e Internacionalización de Mipymes, del Viceministerio de Mipymes en conjunto con el Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex). La iniciativa también involucra al Viceministerio de Comercio y Servicios, así como a la herramienta Exporta Fácil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.