Precio de medicamentos en tiempo real: Cámara de Farmacias habilita buscador para regular el mercado interno

Son 17.000 medicamentos los que están registrados en el buscador habilitado en la página de la Cámara de Farmacias del Paraguay (Cafapar), según su titular María Laura Guaragna. El proyecto operaría como un regulador para que las farmacias no vendan los medicamentos por encima de su valor máximo, que es establecido por el Ministerio de Salud, y que las personas accedan al valor de sus medicamentos en tiempo real. 


 

Image description

Según Guaragna, Cafapar trabajó tres años en este proyecto, pero con el inicio de la pandemia se frenó levemente el registro de los ítems de las farmacias asociadas. 

Aunque con el acercamiento del titular de la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), que solicitó una lista completa de los precios de los medicamentos para controlar la venta, decidieron reanudar los registros y presentaron hace unas semanas el buscador con todos los datos del rubro. 

"Son 17.000 ítems en el buscador, es decir, todos los medicamentos autorizados por el Ministerio de Salud. No importa el origen de los medicamentos, ya sean nacionales o importados, se encontrarán en la plataforma", indicó.

El sistema es fácil, se debe ingresar a la página de la cámara, colocar el nombre de la marca del medicamento en el buscador y allí saldrá el precio máximo al que puede ser comercializado en las farmacias. “Dicho registro se actualizará cada semana”, apuntó. 

Por un lado, “esto hará que las empresas no tomen ventaja de la alta demanda de ciertos ítems y que se regulen los precios en las farmacias, especialmente en algunas zonas del interior del país”, añadió. 

"Hay muchas farmacias que venden por debajo de lo estipulado, con sus variadas promociones, pero la idea central es que no se excedan los montos de venta al consumidor. Si en la lista sale que cuesta G. 30.000, uno puede vender al costo que sea, siempre y cuando sea menor a G. 30.000", subrayó. 

Además, en la base de datos se encuentra la información de 2.100 farmacias.

Guaragna manifestó que las farmacias pequeñas emplean en promedio entre dos y cuatro personas y de seis a ocho en las farmacias de mayor tamaño. Entonces, al ser grandes generadores de mano de obra legal, “es vital incentivar la competencia leal entre los competidores”, acotó.

Situación de la demanda
Guaragna declaró que el rubro de farmacias se encuentra “bastante golpeado”, porque la falta de circulante hace que las personas no compren sus medicamentos y la reducción de la circulación incide en la caída de las ventas de productos antigripales o antibióticos, que “representan una parte esencial de la facturación anual”, reconoció.   

"Los productos con más salida son los alcoholes en sus distintas presentaciones, las mascarillas quirúrgicas, las mascarillas KN-95, las vitaminas. Pero el movimiento se vio afectado y es probable que esta tendencia se mantenga en los próximos meses", concluyó.  

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.