Premios ADEC distinguió a empresas destacadas y tiene sorpresas para su próxima edición

Como es costumbre desde 1994, la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) reconoció a las empresas y emprendedores más destacados en sus respectivos rubros, en salón de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP), en la noche de ayer. Esta tradición no fue una más, partiendo de la base que fue la edición 25° y se trajo muchas sorpresas.

Image description

"Estamos premiando a las empresas destacadas en 2018, porque como es costumbre hacemos el anuncio de los ganadores en diciembre, y nos tomamos unos meses para elaborar materiales interesantes sobre los ganadores", detalló Sara Centurión, directora ejecutiva de la ADEC.

Quizás te interese leer: Reflejan el crecimiento de la RSE en Paraguay

La noche inició haciendo memoria de las 326 empresas y empresarios que fueron distinguidos en más de dos décadas, y posteriormente se galardonó a los ganadores de la última edición.

"La idea de esto es reconocer el trabajo bien hecho, basado en principios y valores. Para nosotros, no es hacer tanto foco en el éxito, que puede ser logrado de distintas maneras, por eso hacemos hincapié en las empresas que se rigen por una estructura que no prioriza el valor económico, sino el valor social y ambiental, tanto en su interior como en su exterior", destacó.  

Los galardonados de la noche fueron: Grupo Kress (Empresa del Año 2018); Jessica Castillo Bader, de Arkstudio SA (Joven Empresaria 2018); Florencia y Bazar Creativo (Microempresas Exitosas 2018); Torres Elite Training SA y Tatakua Alimentos SA (Pymes Exitosas 2018); Cafepar SA y Clínica Imagix SA (Mejores Prácticas de RSE 2018); Agroshopping (Emprendimiento de Gran Impacto 2018); Metales del Paraguay SA (Exportaciones No Tradicionales 2018); Tecnología en Electrónica e Informática SA (Eficiencia de Clase Mundial 2018); Grupo Fibrac SA (Emprendimiento Innovador 2018).

Proceso

Refirió que la selección de las empresas es bastante compleja, porque están las empresas que son seleccionadas por los directivos de la ADEC, y aquellas que son postuladas para la ocasión.

Pero en ambos casos, para concretar el concurso, estas deben pasar por una serie de entrevistas y presentar las documentaciones correspondientes que avalen que están realizando todas esas acciones o procesos en las distintas áreas.

Próxima edición

Y como una novedad, Centurión adelantó que luego de 25 años ininterrumpidos con este formato, están analizando con la comisión realizar algunos cambios en la edición 2019. Esto les permitirá adaptarse a las nuevas tendencias industriales y corporativas, en todas sus áreas, explicó.

"Tenemos la intención de contar con un nuevo formato para la edición próxima. Ahora que entregamos los premios, ya nos estaremos abocando completamente a este formato que no sé si será completamente distinto, pero sí tendrá novedades. Así como durante 25 años este formato fue válido con todas sus áreas, buscaremos visualizar cuáles son los puntos prioritarios a destacar en el sector industrial y corporativo durante los 25 años que se vienen", detalló.

Sin duda, el componente social seguirá siendo fundamental para los premios, a este se le sumarán varios criterios relacionados a la innovación, la producción y la utilización de la tecnología en los distintos niveles corporativos.

Incluso, apuntó que se podría reducir la cantidad de premiados, porque con tantos postulantes y seleccionados, la decisión demora más, entendiendo que se rigen bajo un programa bastante exigente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.