Premios ADEC distinguió a empresas destacadas y tiene sorpresas para su próxima edición

Como es costumbre desde 1994, la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) reconoció a las empresas y emprendedores más destacados en sus respectivos rubros, en salón de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP), en la noche de ayer. Esta tradición no fue una más, partiendo de la base que fue la edición 25° y se trajo muchas sorpresas.

"Estamos premiando a las empresas destacadas en 2018, porque como es costumbre hacemos el anuncio de los ganadores en diciembre, y nos tomamos unos meses para elaborar materiales interesantes sobre los ganadores", detalló Sara Centurión, directora ejecutiva de la ADEC.

Quizás te interese leer: Reflejan el crecimiento de la RSE en Paraguay

La noche inició haciendo memoria de las 326 empresas y empresarios que fueron distinguidos en más de dos décadas, y posteriormente se galardonó a los ganadores de la última edición.

"La idea de esto es reconocer el trabajo bien hecho, basado en principios y valores. Para nosotros, no es hacer tanto foco en el éxito, que puede ser logrado de distintas maneras, por eso hacemos hincapié en las empresas que se rigen por una estructura que no prioriza el valor económico, sino el valor social y ambiental, tanto en su interior como en su exterior", destacó.  

Los galardonados de la noche fueron: Grupo Kress (Empresa del Año 2018); Jessica Castillo Bader, de Arkstudio SA (Joven Empresaria 2018); Florencia y Bazar Creativo (Microempresas Exitosas 2018); Torres Elite Training SA y Tatakua Alimentos SA (Pymes Exitosas 2018); Cafepar SA y Clínica Imagix SA (Mejores Prácticas de RSE 2018); Agroshopping (Emprendimiento de Gran Impacto 2018); Metales del Paraguay SA (Exportaciones No Tradicionales 2018); Tecnología en Electrónica e Informática SA (Eficiencia de Clase Mundial 2018); Grupo Fibrac SA (Emprendimiento Innovador 2018).

Proceso

Refirió que la selección de las empresas es bastante compleja, porque están las empresas que son seleccionadas por los directivos de la ADEC, y aquellas que son postuladas para la ocasión.

Pero en ambos casos, para concretar el concurso, estas deben pasar por una serie de entrevistas y presentar las documentaciones correspondientes que avalen que están realizando todas esas acciones o procesos en las distintas áreas.

Próxima edición

Y como una novedad, Centurión adelantó que luego de 25 años ininterrumpidos con este formato, están analizando con la comisión realizar algunos cambios en la edición 2019. Esto les permitirá adaptarse a las nuevas tendencias industriales y corporativas, en todas sus áreas, explicó.

"Tenemos la intención de contar con un nuevo formato para la edición próxima. Ahora que entregamos los premios, ya nos estaremos abocando completamente a este formato que no sé si será completamente distinto, pero sí tendrá novedades. Así como durante 25 años este formato fue válido con todas sus áreas, buscaremos visualizar cuáles son los puntos prioritarios a destacar en el sector industrial y corporativo durante los 25 años que se vienen", detalló.

Sin duda, el componente social seguirá siendo fundamental para los premios, a este se le sumarán varios criterios relacionados a la innovación, la producción y la utilización de la tecnología en los distintos niveles corporativos.

Incluso, apuntó que se podría reducir la cantidad de premiados, porque con tantos postulantes y seleccionados, la decisión demora más, entendiendo que se rigen bajo un programa bastante exigente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.