Presupuesto 2020: ¿qué gastos son necesario recortar?

(Por DD) La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) envió al Gobierno un documento en el que recomiendan qué recortes consideran necesarios hacer para mejorar el gasto público del Presupuesto General de la Nación. Aquí te mostramos algunos puntos y valoraciones de especialistas del ámbito fiscal.

Image description

Las recomendaciones más relevantes de la Feprinco son: 1. Eliminar en todos los poderes del Estado las asignaciones de comida, catering y otros, salvo aquellas de orden protocolar para atención de visitas importantes. 2. Regular la adquisición de vehículos, muebles y útiles. 3. Viajes al exterior en clase económica excepto para máximas autoridades de los poderes del Estado. 4. Rendición de viáticos al 100%.

La numeración de las propuestas de la Feprinco y el orden no aparece en ningún documento oficial, se utilizó para hacer más práctico los comentarios.

Para la economista del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), Verónica Serafini, los puntos 1, 2, 3 y 4 relacionados con la disminución de alimentos y otras compras son necesarios, sin embargo, faltaría agregar la racionalización de los viajes por eventos o capacitaciones para funcionarios públicos y autoridades electas.

Siguiendo con la propuesta de la Feprinco, aparecen estos dos puntos: 5. Eliminación de la categoría de contratados y 6. Supresión de contratos de seguros privados y cancelación del sistema de jubilación parlamentaria.

Sobre el punto 5, Serafini advirtió que son los nombrados los que ingresan por padrinazgo político mientras que “los contratados son los que realmente trabajan”.

El abogado tributarista y docente de la UCA, Luis Carísimo, agregó que la contratación es una herramienta para evitar tener funcionarios cuasi inamovibles, y si es utilizada de manera correcta, ayuda a evitar gastos y costos adicionales para trabajos específicos y/o de corta duración.

En cuanto al punto 6, Serafini añadió que no se puede eliminar algo básico como el derecho a la salud, pero hay que transferir esos recursos al IPS y ampliar su cobertura. Asimismo, el punto 7 de la Feprinco se refiere a la implementación del “presupuesto base cero”, el cual Serafini tildó de irreal y señaló que la tendencia en los países desarrollados es un modelo basado en resultados, por ejemplo, que el Parlamento apruebe salarios en función al desempeño del funcionario.

Los puntos 8, 9 y 10 de la Feprinco tienen que ver con la racionalización del gasto en recursos humanos, aspectos en los que Serafini coincidió, pero recomendó la implementación de una carrera de “servicio civil” para los aspiren o sean funcionarios públicos. Por otro lado, el punto 11 recomienda no modificar ningún sistema de jubilación y pensión hasta el 2021, año en el que los funcionarios públicos pasarían a ser parte de IPS, con lo que la economista no está de acuerdo y argumentó que “hay que hacer una reforma del sistema adecuándolo a la realidad demográfica y sin privilegios excesivos que terminen profundizando las desigualdades, logrando un equilibrio entre una jubilación decente y la realidad actual”. También sugirió que los contratados del sector público aporten a una caja jubilatoria.

En el punto 12, la Feprinco plantea reformar la Caja Fiscal, buscando sostenibilidad, sobre el tema Carísimo manifestó que lo ideal sería que la reforma de la Caja Fiscal y la del IPS deberían brindar al aportante la elección de la modalidad de aporte, de la misma manera que lo hizo Chile, país que logró evitar quiebres del sistema previsional.

Conclusiones

“Las medidas que recomienda Feprinco ayudarán a determinar si existe un faltante en el presupuesto público, es decir, al tener una buena gestión se podrá observar dónde hay que recaudar más para mantener la estructura estatal”, expresó Carísimo. A la vez, acotó que es viable crear un impuesto a la corrupción como lo recomienda la OCDE, para que en casos de malversación se devuelva lo robado más el tributo.

Por su parte, Serafini sostuvo que para tener mejores resultados en educación hay que invertir entre 3 y 5 veces más y para eso se debe aumentar las recaudaciones porque mejorando la eficiencia no será posible avanzar. Por último, afirmó que mientras más impuestos se paguen, más presión ciudadana existirá y que no se puede cargar el presupuesto del Estado en los que menos tienen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).