Priorizar la industria nacional en licitaciones públicas es defender los puestos de trabajo, según vicepresidente de la UIP

"Todos los países del mundo están fortaleciendo su producción, de manera a resguardar los puestos de trabajo y asegurarlos. Hay un proyecto de ley, que tiene media sanción en el Congreso, que brinda un margen de preferencia a las industrias nacionales ante cualquier licitación que realice el Gobierno", comentó Enrique Duarte, vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Image description

Si se aprueba este proyecto de ley en la Cámara de Diputados, y posteriormente lo acepta el Ejecutivo, se podría incentivar y reactivar la economía, según Duarte, conforme a los avances de la cuarentena inteligente. 

Además de ser un pilar fundamental en la generación de empleo, si se aplica esta modalidad de adjudicaciones en la provisión de productos nacionales de distintos rubros, la industria podrá resguardar los puestos de trabajo e incluso logrará contratar más funcionarios de forma directa e indirecta. Así también brindar espacios formales a los connacionales que retornan, complementó el vicepresidente de la UIP.

"Si este proyecto se aprueba, el impacto lo sentiremos a corto plazo, aunque el beneficio permanecerá por siempre. Incluso servirá para que empresas regionales o internacionales que operan en nuestro mercado, tengan que instalar sus plantas industriales y generar mano de obra paraguaya para seguir compitiendo para adjudicarse las licitaciones públicas", destacó.

De acuerdo a Duarte, esto será como un sostén para las millonarias inversiones realizadas por empresas nacionales e incluso incrementarlas en sus rubros para lograr abastecer la creciente demanda interna, y “¿por qué no? También la demanda externa en la medida de las posibilidades”, expresó.

Además, para consolidar las empresas es necesario agilizar el análisis y la entrega de créditos, remarcó Duarte, y así mantener la estructura de pagos y fortalecer sus nóminas de trabajo.

"Los créditos otorgados aún son escasos con relación al producto interno bruto, entonces lo ideal es que se fortalezcan las industrias y así se tenga un impacto real en la economía", aseguró.

Por último, recalcó que la industria no pide un subsidio, sino una ayuda financiera con una tasa de interés razonable. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)