Programa Posadas turísticas de la Senatur es un modelo que otros países buscan imitar

En el marco de la apertura oficial del III Foro de Mujeres Emprendedoras en Turismo, organizado por la Secretaría Nacional de Turismo, la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, destacó el crecimiento del programa Posadas Turísticas, tanto en cantidad como en calidad de las más de 200 que existen actualmente en el país.

Image description

En el encuentro anunció con gran satisfacción que países como Guatemala, Honduras, Chile, Nicaragua y Colombia, demostraron mucho interés en conocer más de cerca y ver cómo funciona el Programa de Posadas Turísticas del Paraguay.

El Programa de Posadas Turísticas consiste en un proyecto por el cual mujeres emprendedoras abren las puertas de sus viviendas para alojar a turistas bajo el concepto de posada, respetando los requerimientos que la Senatur solicita. Gracias a este proyecto, estas mujeres microempresarias lideran más del 90% de las más de 200 posadas turísticas que funcionan en 62 localidades del país, aportando más de 2.100 camas para los visitantes, según informaciones de la Sentur.

El modelo del Programa ha acaparado la atención de varios países y se espera que un grupo de mujeres de los países mencionados, lleguen al país para conocer las posadas y vivir la experiencia turística de Paraguay. “Prepárense para recibir a ese grupo de mujeres internacionales que vienen a conocer la esencia de Paraguay y a saber cómo funciona este programa del que ustedes son protagonistas. Como producto turístico, el programa de posadas, ha cruzado las fronteras internacionales y ha cruzado los continentes”, Bacigalupo mencionó.

Por su parte, Marciana Ríos, de la posada “La casa de tía Clarita”, afirmó que está dispuesta a comentar su experiencia fuera del país, asimismo como el inicio de su actividad turística dentro del programa llevado adelante por la Senatur. Dijo que mediante el asesoramiento y ayuda desde la institución, pueden seguir creciendo y mostrando al país la calidad de servicios que pueden ofrecer.

La secretaria de Estado reconoció que gracias al “sí” de cientos de mujeres que decidieron abrir sus casas para alojar y acoger a los turistas paraguayos, el turismo interno ha crecido significativamente en los últimos 3 o 4 años. “Ser turistas en nuestro país, esa es la consigna y lo hemos logrado en los últimos tres o cuatro años, gracias a las posadas turísticas.  Son ustedes las que han hecho aumentar el turismo interno”, manifestó.

Financiación de las posadas

Para financiar el acondicionamiento de estos establecimientos, las participantes del proyecto acceden a una línea de financiamiento habilitada para el programa, y que según la presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación, Amanda León, ya ha desembolsado 1.000 millones de guaraníes en menos de un año, a un monto máximo por crédito de G. 50 millones, a cinco años de plazo y una tasa del 14% sobre saldo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.