Proponen producir alimentos procesados en el medio oriente

En su gira por las naciones de Omán y Qatar, el ministro del MIC señaló que luego de reuniones realizadas en el primer país, logró proponer que en alianza con Paraguay se empiecen a producir alimentos procesados que tengan como destino Medio Oriente y luego Asia.

Image description

Luego de la reunión con el ministro de Industria y Comercio de Omán, el ministro Gustavo Leite, indicó que “Paraguay le propone a Omán una alianza de ganar – ganar para producir alimentos procesados para el mundo árabe en primer lugar y luego para toda Asia”.

Al respecto del tema, Leite añadió que “el concepto es que Paraguay puede producir proteínas a partir de su soja o maíz, hacer un proceso inicial y luego terminar los procesos finales en las zonas de exportación que tiene Omán, ya sea sobre el mar arábigo o sobre el propio golfo”.

Omán, es un país localizado al suroeste de Asia, en la costa sureste de la península arábiga. Limita con los Emiratos Árabes Unidos al noroeste, con Arabia Saudita al oeste y con Yemen al suroeste. En la actualidad tiene una economía basada en la explotación de las grandes reservas de gas natural y petróleo.

Posteriormente, el ministro también invitó a que puedan participar en la instalación de una terminal mezcladora de fertilizantes, “que podría estar ubicada en el propio puerto de Concepción, para aprovechar el flete vacío que va a subir luego hacia Mato Grosso Do Sul cuando se inaugure el corredor de exportación el próximo 20 de febrero”, explicó.

Los proyectos presentados se enmarcan en dos conceptos: “Paraguay como proveedor de alimentos para el mundo” y “Paraguay como centro logístico de América del Sur”.

En el marco de la gira comercial que continúa, el representante gubernamental estará durante varias visitas con empresarios y autoridades. En la ocasión también se encargará de firmar dos acuerdos estratégicos como “el tratado para suprimir la doble tributación entre ambos países y el de “promoción y protección recíproca de inversiones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.