Proyecto FDM2 resultó en la mejora del 79% en facturación para 40 microempresas

En el marco del cierre del Proyecto de Fortalecimiento y Desarrollo de Microemprendedores (FDM2), desarrollado mediante un convenio entre Itaipú Binacional y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se realizó un encuentro con la presencia del director paraguayo de Itaipú, Manuel María Cáceres y el presidente de la UIP, Enrique Duarte, con el objetivo de destacar los logros obtenidos por las microempresas que formaron parte de esta gran iniciativa.

Image description

El concurso, que se denominó Con vos Paraguay crece, contó con la postulación de 919 microempresas de todo el país, de las cuales fueron seleccionadas 40 por demostrar un potencial de crecimiento, innovación y escalabilidad. Los ganadores recibieron un premio no reembolsable de G. 50.250.000 que les permitió la adquisición de bienes y servicios, cursos y talleres de educación empresarial en módulos de marketing, costos, administración y calidad, además de la compra de un software de gestión.

El éxito del proyecto se mide, sin dudas, por los innumerables resultados positivos que generó a lo largo de sus dos años y cuatro meses de ejecución como ser: el aumento de 42 nuevos puestos de trabajo de manera directa, la mejora del 79% en facturación, la generación de alianzas comerciales, la obtención de registro de marca y registro sanitario de unas 13 microempresas y el ingreso de 18 nuevos productos nacionales a más punto de ventas.

Los beneficiados fueron: 7 Leguas Cerveza Artesanal, Finca Santacruz, Laboratorio Forma S. A., Pizza Mandi’o, Sol naciente, Pulpa Frutta, Nuna bebé SRL, Marsupial, Kalez, Mosto Express, Suburbios muebles, Aipova ao Poi, Armonizate, Tapioguay, Py Percusion, Clever, Madelina alfajores, Eleos Chocolate, Tau & Kerana, Confitería Emanuel, Bioterra Botanicals, Al Natural S. A, Amaro Santo, Rey del Barro, Villafruta, Planetable, Kunu’u, Café Guarania, Biol-Vida, Ancestral, Vivo y Sano, Helados Paraguayoite, Chocotruffa’s, Mamá Rosa Confitería, Palofante, Azúcar Integral Campaña, BL Calzados, Arte y Costura, Gaft Art y Guantería San Juan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.