Publicidad tradicional vs. Publicidad en internet ¿Qué prefieren en tu empresa?

La explosión de las nuevas tecnologías y los medios digitales ha hecho a los anunciantes innovar a la hora de llegar a su público y no sólo apostar a los medios tradicionales… (seguí, clic en el título)

... como la prensa, radio o tv. La tendencia en Latinoamérica es que la publicidad en internet crezca un 18.5% anual hasta 2017, según el Informe de Inversión Publicitaria en Internet realizado por IAB. ¿Pero qué sucede en Uruguay hoy en día? Los anunciantes continúan apostando a los medios clásicos como los principales soportes publicitarios aunque internet crece cada vez más.

La tendencia de incluir medios digitales dentro de la inversión total en publicidad de una empresa no va a tardar en imponerse en Uruguay pero, la realidad es que el año pasado los medios tradicionales se llevaron un 76% de la inversión según lo relevado por el último Estudio de Mercado Publicitario realizado por Equipos Consultores. Internet la viene luchando y su uso ha tenido una participación ascendente desde el año 2003 cuando sólo contaba con un 2% del total de la inversión y hoy se queda con el 6% del monto destinado a la publicidad. “Algunos anunciantes aún tienen recelo de usar este medio por la falta de información sobre el comportamiento de los usuarios, pero a partir de los datos del panel internautas uruguayos de Comscore, que se darán a conocer este año, creo que van a visualizar los resultados y animarse más porque (el soporte) tiene mucho potencial”, explicó Juan Da Rosa, director de Medios y Comunicación de Equipos.

InfoNegocios transita desde hace años el camino digital, somos parte de ese porcentaje y estamos seguros de que Internet es una plataforma exitosa para comunicar y llegar a los diferentes públicos objetivos. Te invitamos a participar de la encuesta de hoy y dejar un comentario: vos o tu empresa, ¿invierte en medios digitales para hacer publicidad?

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.