Punto Farma apuesta a la innovación para mejorar sus canales de venta (y llega a 100 localidades)

Desde su aparición en el 2001, Punto Farma no ha dejado de crecer, lo que se traduce en sus más de 400 sucursales distribuidas en 100 localidades en todo el territorio nacional. Asimismo, cuenta con 2.500 colaboradores.

Image description

Leticia Yampey, gerente de marketing y negocios, comentó que la empresa está focalizada en brindar la mejor atención y en este contexto reforzarán sus canales digitales para mejorar los servicios. De esta manera, se garantiza el suministro de medicamentos en el país las 24 horas y los siete días de la semana.

Aseguró que Punto Farma busca diversificarse y ser referencia no solo de medicamentos, sino de productos para el cuidado de la salud y belleza, con más de 25.000 productos en catálogo.

Destacó que la cadena se ha convertido en la más grande del Paraguay. “Punto Farma es una empresa joven, líder en el rubro de farmacias en Paraguay, con una expansión importante dentro del mercado”, subrayó.

Expansión digital
En su propósito de innovar y ofrecer mejores experiencias de compra, tanto en la web como en la app de Punto Farma, renuevan constantemente las facilidades para acceder a los productos, en este sentido y dando prioridad al canal de más acceso, cuentan con un equipo exclusivo para la atención a través de WhatsApp.

“Nuestra aplicación fue relanzada el año pasado, siendo de esta manera la única cadena de farmacias que brinda un servicio totalmente diferenciado”, manifestó. Adicionalmente, afirma que poseen “el servicio de delivery más famoso del país, con el (021) 6161-000”.

Según Yampey, el canal fue clave durante la pandemia aumentando significativamente la demanda, lo que implicó la ampliación de más oportunidades de empleos a la población. En esta línea, se han incorporado a más 400 personas, durante estos últimos 20 meses.

Robots despachadores
En su camino a la innovación, la firma implementó este año en dos sucursales, robots despachadores de pedidos de mostrador.

El dispositivo recibe la orden y luego procesa la entrega, es considerado una exclusiva solución piloto en Paraguay. La novedad se encuentra en el Punto 13, Mcal. López y Denis Roa; y el Punto 27, Mcal. López y Lapacho.

Distinción: lidera ranking de marcas por tercer año consecutivo
Punto Farma logró por tercer año consecutivo alzarse como líder del ranking de marcas durante una ceremonia llevada adelante por la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP). Compitió con 36 empresas del rubro. Así, Punto Farma sigue firme en la mente de los consumidores.

El parámetro que distingue a las marcas es la medición a través de encuestas en las que el público enuncia la marca de preferencia en 12 categorías, divididas en 60 subcategorías.

Yampey expresó que con esta distinción se afianza el eslogan de la empresa, el de estar cerca del cliente.

Vale recordar que Punto Farma también ganó por quinto año consecutivo, el Premio Empleador del año 2021, ubicándose entre las 50 empresas más importantes del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.