¿Qué es BIGG? La franquicia que se expande a pasos acelerados (27 sedes habilitadas)

En tan solo 6 años, la cadena de gimnasios BIGG habilitó 27 sedes en la Argentina y hoy inauguró la segunda en Paraguay. Además, planea continuar su expansión en ambos países y está próxima a inaugurar una sede en Miami (Estados Unidos), nos mencionó Marcelo Samudio, uno de los directores.

Image description
Image description

Para conocer la historia de BIGG y cuáles serán sus próximos pasos, conversamos con sus cuatro directores: Diana Gómez, Eduardo Vargas, Alejandro Vargas y Marcelo Samudio.

Primeramente, Diana Gómez, nos indicó que BIGG nació en 2013 en Argentina y que 1 año después se instaló en el mercado paraguayo, con la sede de BIGG Herrera, que hasta ese momento era la única franquicia en el exterior. “Este año cumplimos 5 años en el mercado paraguayo, con nuestra sede en el barrio Herrera, y como parte de nuestro plan de expansión, apostamos a una segunda sede en Paseo Century Plaza de la ciudad de Lambaré”, comentó Gómez.

Por su parte, Alejandro Vargas, señaló que los socios de BIGG pueden entrenar en cualquiera de las sedes de Paraguay, Argentina y próximamente Estados Unidos, sin costo adicional.

“Nuestros entrenadores están altamente capacitados, con vasta formación y experiencias en la industria deportiva, nacional e internacional. Justamente, eso nos diferencia de otras opciones del mercado. En Paraguay, por el tamaño de los gimnasios y la cantidad de socios, tenemos 30 profesionales trabajando en los distintos turnos”, mencionó Alejandro.

Expansión

Consultados si continuarán invirtiendo en Paraguay, los directores comentaron que esa es la intención, y que estarán anunciando una gran noticia en breve.

“Si bien cada sede tiene dimensiones y locaciones distintas, estimamos que se invierte un promedio de US$ 120 mil en cada una, considerando elementos como la construcción, el gasto de franquicia, la cartelería y el equipamiento. Pero no es un valor absoluto, ya que tenemos sedes que estarían por debajo del mismo, y otras, como la sede de Miami, que estará muy por encima del promedio”, refirió Gómez.

Sobre BIGG

Enfocados en la disciplina funcional, ofrecen entrenamientos grupales, pero con objetivos individuales. “Cada socio tiene un seguimiento personalizado y los entrenamientos son adaptados a las condiciones u objetivos trazados, afirmó”, explicó Alejandro.

“Cuando un alumno llega a BIGG, entra al programa de principiantes BIGGINER. Ahí es evaluado durante 1 mes -en promedio-, y se determina su nivel de condición física, para guiarle gradualmente hacia su objetivo proyectado”, complementó Samudio.

Los objetivos más buscados por los socios son: tonificar la musculatura, bajar de peso, quemar calorías, mejorar el desempeño en múltiples disciplinas deportivas (fútbol, rugby, vóley) o simplemente volver a retomar las actividades físicas luego de un periodo de inactividad, añadió Eduardo.

Los horarios que manejan hoy son: de 6:00 a 21:30 entre semana y de 10:00 a 17:00 los fines de semana. Para más información, se puede consultar en los perfiles de la marca en redes sociales.  

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).