Re•Usable propone el uso de bolsas sustentables para empresas con conciencia ambiental

Tras la necesidad de reducir, reutilizar y reciclar la cantidad de bolsas de polietileno, Re•Usable propone una solución que consiste en bolsas reutilizables. Están en el mercado desde noviembre y buscan complementarse con empresas que estén comprometidas a reducir la contaminación ambiental.

Image description

Si bien están cumpliendo su primer mes en el mercado, una de las socias fundadoras de la marca, Silvana Franco, manifestó que están muy conformes con la aceptación que tuvieron desde el día del lanzamiento, no obstante, aún no poseen un dato estadístico sobre qué rubros son los que mejor recibieron el producto. "Apuntamos a las personas con un nivel de conciencia ecológica y proyectamos llegar a más puntos de venta, principalmente a un supermercado que consideramos muy importante", expresó Franco.

Las bolsas de Re•Usable son fabricadas en cuatro talleres distintos y posee como materia prima a la tela, al poliéster y al nylon, que en gran mayoría son provenientes de China. "La meta de Re•Usable es importar materia prima sustentable y con certificación. Actualmente estamos trabajando en ello y esperamos avances para el próximo año", añadió.

Aparte de ser reutilizables, las bolsas de Re•Usable son funcionales lavables, resistentes y están disponibles en colores y materiales diferentes. Además, las propietarias ofrecen la garantía de ser expertas con años de trabajo en el rubro textil.

Por su parte, la otra fundadora, Adriana Yegros, mencionó que apuntan llegar a otras localidades del país y ganarse a personas que mantienen un día a día bastante dinámico. "El concepto de Re•Usable se sustenta en la imaginación, por eso nuestras bolsas no solamente son útiles para ir al súper. Queremos formar parte de la rutina diaria de las personas que por ejemplo llevan cosas a la oficina, van al gimnasio, trasladan juguetes o quieren ir a la pileta", sostuvo Yegros.

Asimismo, Yegros señaló que en la primera tirada Re•Usable sacó 800 bolsas, pero desean llegar a producir al menos 1.000 unidades por mes, sin descartar que la cifra podría aumentar si se genera mejor demanda. Cabe resaltar que el equipo de Re•Usable está conformado por cuatro personas fijas y la producción por el momento se da de forma tercerizada.

Toda la variedad de presentaciones de Re•Usable están disponibles en: La Tienda del Bazar (Souza 5149 c/ Charles de Gaulle), Felicidad 412 (Herminio Maldonado e/ Sucre y Lillo), Mercado La Herencia (Juan de Salazar 715 c/ Tte. Morales), www.elmercado.com.py La Tiendita de Sanber (Avenida Guillermo Neumann). Para pedidos particulares, pueden contactar al (0994) 885-135 o al correo reusable.py@gmail.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.