Reactivación en Ciudad del Este podría ser 60% mayor al 2019 (dependiendo de la inmunización)

Armando TonySantamaría afirmó que Ciudad del Este podría experimentar un gran incremento del comercio para el 2022, incluso en relación al 2019. No obstante, la cautela ante la variante delta, el avance del esquema de vacunación y la solución de problemas que afecten a la imagen país para los inversores sería crucial.


 

Image description

ArmandoTonySantamaría, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fedecamaras) de Ciudad del Este, expresó que en un contexto optimista y teniendo en cuenta la disminución progresiva de casos de COVID-19 en el país y en todo el sur de América, la reactivación de la ciudad fronteriza podría resultar en el incremento del 60% de ventas en relación con el año 2019. “Como gremio estamos optimistas, de que se van a alcanzar las metas y que finalmente la sociedad tendrá herramientas como el trabajo, para aumentar el consumo, porque las necesidades son importantes y presentes. Creemos que se va a lograr, se permitirá la creación y recuperación de más empleos, para llegar a un punto de equilibrio que no solamente se refiera al PIB del país, sino realmente a que el consumo impulse”, señaló.

No obstante, para Santamaría esto dependerá del avance de la inmunización de los trabajadores y consumidores, (viéndose ya resultados positivos en julio de este año, con el ingreso de consumidores de Brasil), la comunicación y los mensajes que emita el Gobierno a los ciudadanos, y la continuidad de las medidas sanitarias como el uso de mascarillas y las medidas de salubridad de los locales, sobre todo ante el ingreso de la variante delta.

“La pregunta es cuánto tiempo va a tomar, y será únicamente hasta que se dé la vacunación completa, así, vamos a encontrar que la gente tenga más confianza y vuelva a consumir más de lo que compraba al inicio de la pandemia. Pero queremos ser conservadores, todavía falta mucho trecho”, reconoció.

Cierre de rutas
El presidente de Fedecamaras manifestó que, como gremio, rescatan la democracia. “Los camioneros deberían comprender que el diálogo es la base del entendimiento”, sostuvo. Además, consideró que las soluciones se podrían dar “no necesariamente según la voluntad total de lo que ellos piensan o requieren, pero sí buscando un punto de equilibrio entre las partes”.

Apuntó que lo importante es la formalización del gremio, teniendo en cuenta que solo el 40% de más de 10.000 camiones no están registrados. Recordó también que la industria y el agro no son adversarios de los camioneros, ya que ambos sectores coexisten uno mediante el otro, pero la regulación de un precio mediante una ley irrumpe en el libre mercado.

“Todas las partes deben ser consecuentes. Recomendamos a los camioneros que cesen la medida con un acuerdo de las partes a ver, por un lado el Estado, por otro, pedir a los empresarios que sean consecuentes y respeten una tarifa determinada (en la formalidad)”, dijo. “Me atrevería a decir que hasta sería saludable que el Estado ponga un poco de flujo de caja para la inmediatez de esta formalización (de los camioneros), para establecer una tarifa y negociar con cámaras de supermercado, importadores, etc., en acuerdos siempre respetados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.