Reducción del comercio exterior llega al 21,1% en comparación al 2019

El Reporte de Comercio Exterior elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP) indicó que las transacciones llegaron a US$ 8.080,9 millones al mes de mayo, lo que representa una reducción de 21,1% con respecto al valor acumulado a mayo de 2019.

Image description

Al mes anterior, el comercio exterior había llegado a US$ 6.785,3 millones, el 17,1% del valor acumulado a abril de 2019. En el último informe se registraron US$ 4.262,3 millones en exportaciones totales, 21,8% inferior a los registros acumulados a mayo del año anterior.

Con respecto a las importaciones totales acumuladas en el año, se llegó a US$ 3.818,6 millones, 20,3% menor al mismo periodo del año pasado, cerrando así la balanza comercial en US$ 443,6 millones de superávit. Las exportaciones más dinámicas se hicieron en artículos como los granos de soja, que fueron exportados por valor de US$ 235,1 millones, 22,5% más que en mayo de 2019.

La carne bovina congelada fue exportada por valor de US$ 42.2 millones, 51,0% superior al mismo mes del año anterior, la exportación de aceite de soja que se hizo por valor de US$ 44,2 millones, 34,9% más que el año pasado y el arroz que registró US$ 27,1 millones por sus envíos en el mes, 24,6% más que en mayo de 2019.

Los artículos con menor dinamismo en mayo fueron la energía eléctrica, que tuvo una variación negativa de 21,5%, la harina de soja que cayó 31,1%, los hilos y cables sufrieron una reducción en torno al 83,8% y el maíz cayó 91,2% en la comparación interanual.

Las principales importaciones fueron los artículos textiles confeccionados que registraron un valor de US$ 5.9 millones, 2.758,6% superior a mayo de 2019, compuestos heterocíclicos por US$ 8.5 millones, con 67% de variación positiva y los filamentos artificiales que registraron compras por valor de US$ 5.1 millones, 65,9% más que el mayo anterior.

Las principales caídas se dieron en teléfonos móviles, con 34,3% de variación negativa, automóviles de turismo con 51,6% de retracción, aparatos receptores de televisión con 78,2% de caída y gasoil con 22,2% de retracción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)