Referentes del rubro inmobiliario hablarán sobre las oportunidades de inversión en Paraguay

“La idea es armar un panel con gente destacada que hable de los diferentes segmentos a tener en cuenta para la inversión inmobiliaria en Paraguay”, expresó el presidente de la empresa HF Proyectos & Inversiones, Humberto Foresti.

Image description

La plataforma digital Reporte Inmobiliario organizará el panel debate “Paraguay, la Nueva Asunción” mañana jueves 13 de agosto a las 9:30 en vivo por Zoom. En dicho evento, referentes de empresas vinculadas al sector inmobiliario analizarán las bondades del mercado inmobiliario paraguayo para la inversión argentina.

Cabe destacar que Reporte Inmobiliario es un proyecto que pone a disposición de inversores información relacionada con el real estate de Sudamérica, como por ejemplo, índices, estadísticas, herramientas, artículos y también da la posibilidad de publicar propiedades sin costo.

“Para tener una perspectiva más clara del panel, participarán personas como Gonzalo Faccas o Leandro Terruli, quienes hablarán de temas como el mercado de oficinas en Paraguay y el mercado de viviendas”, agregó Foresti, quien además de ser uno de los organizadores, será el presentador del seminario y dará un repaso general sobre las oportunidades de negocios en nuestro país.

Otros de los expositores serán Ernesto Figueredo de Raíces Real Estate, quien se encargará de hacer un análisis macro y microeconómico de Paraguay, y la situación del mercado inmobiliario. También hablarán Lotty Jarinton de Jarinton Inmuebles, sobre el mercado de alquileres, administración, impuestos, gastos y transferencias, y José Ignacio Olmedo de Olmedo Abogados, quien explicará como hacer una constitución de sociedad en Paraguay.

La inscripción para el seminario online es gratuita y los interesados pueden registrarse en el siguiente link.

Las bondades del país

“Paraguay tiene una presión impositiva muy atractiva que al compararla con Argentina y Uruguay es menor y eso hace atractivo al país”, sostuvo Foresti. Asimismo, el entrevistado añadió que otra de las virtudes de Paraguay es que posee una seguridad jurídica mayor a la de Argentina, aparte de que aún hay mucho que hacer en el país.

Entretanto, Foresti manifestó que en el segmento inmobiliario paraguayo existe toda una curva de aprendizaje y es por eso que decidieron que el evento se llame Paraguay, la Nueva Asunción. “En otros tiempos las inversiones uruguayas y argentinas llegaron a Asunción apostando a la construcción de torres, pero ahora el contexto es diferente y se da pie a evaluar otro tipo de proyectos”, afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)