Regalo de fin de año: entre 10.000 y 15.000 mipymes podrán acceder al seguro social (hay más de 236.000)

En un hecho que marca un hito en la historia del sector de microempresas, la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes) celebra el acceso al Instituto de Previsión Social (IPS) para más de 236.000 microempresarios, gracias al reciente Decreto N°933.

Image description

Luis Tavella, presidente de Fedemipymes, destacó que este acceso representa un logro importante para las microempresas, quienes podrán contribuir al seguro social aportando el 23% del salario mínimo. Tavella explicó que la Ley 5741/16, que permitiría este acceso, fue promulgada en 2016 pero nunca reglamentada. El decreto fue estudiado nuevamente hace 14 meses en colaboración con el Ministerio del Trabajo, Industria y Comercio, IPS y Fedemipymes.

Este acceso al IPS es considerado voluntario por un período de cinco años, hasta 2028, momento en el cual se volverá obligatorio según la ley. Tavella enfatizó que este paso beneficia tanto a los titulares como a sus cónyuges y padres, ofreciendo seguridad social y jubilación.

“Sabemos que no van a ingresar todas las empresas porque hay entre un 50% y 60% de microempresas que apenas facturan G. 10 millones por mes, y G. 600.000 es una suma importante. Pero sí hay un segmento de empresas que va a ingresar, entre 10.000 a 15.000, lo cual dará posibilidad a que IPS vaya ajustando toda su estructura para ir absorbiendo 10.000 nuevos aportantes y tenemos que multiplicar por tres o cuatro, por cada aportante, porque estaría la familia”, señaló.

Para Tavella, este hecho es "histórico" y un regalo de fin de año para el sector. Destacó el entusiasmo en Fedemipymes y señaló que este incentivo fomentará la formalización de empresas, reduciendo la brecha entre la formalidad y la informalidad.

La formalización, según Tavella, implica altos costos para el sector, por lo que incentivos como este son cruciales. Además, anunció que en 2024 trabajarán en la modernización de la Ley Mipymes, proporcionando incentivos adicionales para compras públicas y preferencias hacia las mipymes.

“Con eso le vamos a ir dando competitividad al sector. Esto es el inicio y estamos muy satisfechos y contentos por los resultados. Somos positivos para 2024, tenemos muchísimo trabajo que hacer y lo más importante es que tenemos una apertura desde las instituciones estatales, lo cual es sumamente importante”, afirmó.

Las empresas asociadas a Fedemipymes representan más del 70% del empleo formal en el país. Se consideran microempresas aquellas con hasta 10 empleados y una facturación anual de aproximadamente G. 646 millones.

Los beneficiarios recibirán prestaciones por riesgos, accidentes, enfermedades comunes y profesionales, maternidad, invalidez, vejez y muerte, según las disposiciones del Seguro General Obligatorio del IPS. Este acceso al IPS representa un paso significativo hacia la formalización y el bienestar de las microempresas en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Captura semiótica del Estado: cuando el gasto público en publicidad se convierte en arma (aceptada) de clientelismo institucional (parte III)

(Por Maqueda-Otero-Maurizio) La utilización partidaria de fondos públicos en comunicación se denomina en derecho administrativo "propaganda estatal clientelar" (Cafferata, 2018). Su variante más sofisticada es la captura semiótica del espacio público o la infraestructura pública: asociar íconos municipales/estatales (escudos, lemas, infraestructura, edificios, espacios, eventos) con una gestión específica.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Más del 40% de españoles no cuenta con ninguna medida de flexibilidad en su trabajo

La flexibilidad laboral se ha consolidado como una de las principales exigencias de los españoles en la vuelta a la rutina. Sin embargo, los resultados del último estudio sobre Bienestar y Salud Laboral de Edenred, realizado junto a Savia, ponen de manifiesto una brecha importante entre expectativas y realidad: solo 2 de cada 10 personas en España cuentan con flexibilidad total, ya sea teletrabajo completo o plena adaptación horaria, mientras que un 43 % continúa sin disfrutar de ninguna medida flexible.

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

LanderPharma invierte US$ 3 millones y triplica su producción para fortalecer la industria local

(Por SR) La industria farmacéutica paraguaya suma un nuevo hito con la inauguración de la moderna planta de LanderPharma, liderada por Gerardo García, quien además preside la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma). La inversión, que combina ampliación de infraestructura y tecnología de última generación, triplica la capacidad de producción de la empresa en áreas clave como sólidos orales, inyectables y desarrollo de nuevos productos, consolidando a la compañía como un actor relevante en el mercado nacional y regional.

 

800 familias y 220.000 orquídeas: así crece la floricultura paraguaya

(Por SR) El paisaje de la floricultura en Paraguay ha experimentado un cambio significativo en la última década, impulsado principalmente por la producción de orquídeas nacionales. Desde 2015, el MAG a través del Programa Nacional de Flores y en colaboración con la Misión Técnica de Taiwán, impulsa un proyecto que ha transformado no solo la producción de orquídeas, sino también el mercado de otras especies de flores.