Relaciones que potencian las posibilidades comerciales de Paraguay

Como anteriormente mencionó el presidente de la UIP Joven, Paulo Duarte, en su visita a Turquía, el fortalecimiento de las relaciones comerciales con este país nos abre las posibilidades de introducir nuestros productos en mercados cercanos, ya sea en Europa o Asia.

Image description

El acercamiento comercial se dio mediante la visita de una comitiva local, encabezada por el canciller Luis Castiglioni, acompañado de representantes del sector público y privado. La delegación fue con el objetivo de mostrar los incentivos que ofrece Paraguay a las empresas extranjeras que deciden invertir aquí, así como de establecer ciertos acuerdos comerciales de promoción entre gremios afines como la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Junta de Relaciones Económicas Exteriores de Turquía (DEIK).

En el marco de atraer inversiones, Castiglioni resaltó que somos un país estable en materia macroeconómica, con oportunidades de crecimiento en todas nuestras áreas industriales o comerciales, con bajos niveles impositivos (deducibles), con eficiencia en la apertura de nuevas compañías, estabilidad jurídica, mano de obra calificada, y ubicación estratégica en Sudamérica.

“Tenemos 15 de años de crecimiento contínuo de un promedio de 5% anual, tenemos parámetros económicos y financieros que son en este momento, un modelo estudiado por investigadores de otros países. Tenemos leyes de incentivo de inversiones que no tienen ninguno de nuestros vecinos”, acotó sobre el desarrollo del mercado, luego de las reformas realizadas desde el año 2003.

Acuerdo
Durante la visita, autoridades de la Unión Industrial Paraguaya, encabezada por su titular Gustavo Volpe, firmaron un convenio con la DEIK, con la finalidad de fortalecer el comercio y las inversiones, entre ambas instituciones.

En el documento, resalta que la UIP y DEIK proporcionarán asistencia para fomentar las relaciones directas entre sus miembros, mediante una serie de medidas o actividades a concretarse.

Dentro de las actividades podemos mencionar algunas como conferencias, ferias, simposios e incluso visitas específicas de misiones conformadas por referentes de los distintos rubros, para tratar temas comerciales.

Oportunidades
La delegación también conoció los posibles productos que pueden introducir en dicho mercado, por tanto, Darío Baumgarten, en su calidad de dirigente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), expresó que están sumamente interesados en proveer distintos cortes vacunos a Turquía.

“Nuestro país está entre los 10 principales exportadores de carne en el mundo, está reconocido por su calidad, somos parte de la cuota Hilton de la Unión Europea, estamos exportando a este continente, por tanto, creemos que es un hecho que podemos exportar al mercado de Turquía”, indicó.

A su vez, reconoció que tenemos un potencial de crecimiento en la producción cárnica en los próximos años, pasando de exportar un promedio de 400 mil toneladas a unas 600 mil toneladas, por lo cual es fundamental crear alianzas que permitan un crecimiento en materia de sistemas o equipamientos de vanguardia.

Por otra parte, el canciller aprovechó para reunirse con Ilker Ayci, presidente de la empresa aérea Turkish Airlines, para comentarle sobre las ventajas geográficas, legales e impositivas que ofrecemos.

El empresario expresó al canciller que se ve atraído por los movimientos aeronáuticos de Paraguay, especialmente al relacionado con el de cargas. Tanto así, que en su momento envió emisarios de su compañía para relevar los datos sobre todo el sistema aéreo.

Esta se encuentra entre las cinco aerolíneas más grandes del mundo y es la que llega a más países de todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.