Relaciones que potencian las posibilidades comerciales de Paraguay

Como anteriormente mencionó el presidente de la UIP Joven, Paulo Duarte, en su visita a Turquía, el fortalecimiento de las relaciones comerciales con este país nos abre las posibilidades de introducir nuestros productos en mercados cercanos, ya sea en Europa o Asia.

Image description

El acercamiento comercial se dio mediante la visita de una comitiva local, encabezada por el canciller Luis Castiglioni, acompañado de representantes del sector público y privado. La delegación fue con el objetivo de mostrar los incentivos que ofrece Paraguay a las empresas extranjeras que deciden invertir aquí, así como de establecer ciertos acuerdos comerciales de promoción entre gremios afines como la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Junta de Relaciones Económicas Exteriores de Turquía (DEIK).

En el marco de atraer inversiones, Castiglioni resaltó que somos un país estable en materia macroeconómica, con oportunidades de crecimiento en todas nuestras áreas industriales o comerciales, con bajos niveles impositivos (deducibles), con eficiencia en la apertura de nuevas compañías, estabilidad jurídica, mano de obra calificada, y ubicación estratégica en Sudamérica.

“Tenemos 15 de años de crecimiento contínuo de un promedio de 5% anual, tenemos parámetros económicos y financieros que son en este momento, un modelo estudiado por investigadores de otros países. Tenemos leyes de incentivo de inversiones que no tienen ninguno de nuestros vecinos”, acotó sobre el desarrollo del mercado, luego de las reformas realizadas desde el año 2003.

Acuerdo
Durante la visita, autoridades de la Unión Industrial Paraguaya, encabezada por su titular Gustavo Volpe, firmaron un convenio con la DEIK, con la finalidad de fortalecer el comercio y las inversiones, entre ambas instituciones.

En el documento, resalta que la UIP y DEIK proporcionarán asistencia para fomentar las relaciones directas entre sus miembros, mediante una serie de medidas o actividades a concretarse.

Dentro de las actividades podemos mencionar algunas como conferencias, ferias, simposios e incluso visitas específicas de misiones conformadas por referentes de los distintos rubros, para tratar temas comerciales.

Oportunidades
La delegación también conoció los posibles productos que pueden introducir en dicho mercado, por tanto, Darío Baumgarten, en su calidad de dirigente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), expresó que están sumamente interesados en proveer distintos cortes vacunos a Turquía.

“Nuestro país está entre los 10 principales exportadores de carne en el mundo, está reconocido por su calidad, somos parte de la cuota Hilton de la Unión Europea, estamos exportando a este continente, por tanto, creemos que es un hecho que podemos exportar al mercado de Turquía”, indicó.

A su vez, reconoció que tenemos un potencial de crecimiento en la producción cárnica en los próximos años, pasando de exportar un promedio de 400 mil toneladas a unas 600 mil toneladas, por lo cual es fundamental crear alianzas que permitan un crecimiento en materia de sistemas o equipamientos de vanguardia.

Por otra parte, el canciller aprovechó para reunirse con Ilker Ayci, presidente de la empresa aérea Turkish Airlines, para comentarle sobre las ventajas geográficas, legales e impositivas que ofrecemos.

El empresario expresó al canciller que se ve atraído por los movimientos aeronáuticos de Paraguay, especialmente al relacionado con el de cargas. Tanto así, que en su momento envió emisarios de su compañía para relevar los datos sobre todo el sistema aéreo.

Esta se encuentra entre las cinco aerolíneas más grandes del mundo y es la que llega a más países de todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)