Representantes de carteras firman convenio interministerial para elaborar políticas sociales

“El convenio que se firmó en realidad consiste en un marco para coordinar planes y proyectos entre todas las instituciones firmantes, en este caso, desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se elaborarán proyectos de inversiones cuando empresas vengan a radicarse al país y dar un enfoque social”, comentó Vanessa Aguilera, secretaria de comunicación del MIC.

Image description

El Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional es una alianza que incluye a las siguientes instituciones públicas: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

La cartera de Industria tendrá la labor de fomentar la producción industrial mediante la instalación de nuevos establecimientos y el mejoramiento de los existentes, promover el incremento del comercio interno e internacional y fomentar la actividad industrial.

“Ahora queda que los distintos ministerios elaboren proyectos específicos, como por ejemplo, el MIC podría trabajar con el MUVH para instar a los inversionistas a instalarse o emplear a personas que viven en determinada zona, según la cantidad de empleados que puedan generar”, expresó.

Además, comentó que una vez que el MIC y el MUVH articulen sus proyectos, la cartera de Industria brindará mecanismos para que las personas que no tienen vivienda accedan a la primera casa propia y/o elaborar programas para facilitar a los funcionarios del MIC la obtención de la primera vivienda propia. “El convenio es muy general todavía, pero es un paso importante que responde a la intención de ejecutar políticas públicas”, agregó.

Posibilidades

El convenio firmado permite que las instituciones formalicen planes, programas y proyectos aprobados por las partes y/o convenios específicos, en los que se detallaran los presupuestos, las responsabilidades, reglamentos y procedimientos. También indica que los informes de los proyectos serán elaborados de forma conjunta y de acuerdo con las necesidades de cada acción específica

En el caso de que una institución quiera sumarse al proyecto, que dos o más ministerios ya empezaron a llevar a cabo, la colaboración es contractualmente permitida y no se necesita aprobación de los firmantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.