Restauración y actualidad: Puerto Liebig ofrece un espacio histórico para eventos multiculturales

Puerto Liebig es un espacio multiuso situado en las instalaciones de la antigua fábrica Liebig's, que estuvo en estado de abandono por cuatro décadas. "La idea inicial fue arreglar las instalaciones para crear un complejo de parque logístico y algunas oficinas corporativas. Luego vimos el potencial del sitio y quisimos compartir con la gente la belleza e historia del lugar", expresó una de las directoras, Fátima Zuccolillo.


 

Image description

Según Zuccolillo, sirvieron de fuente de inspiración The Foundry de Nueva York y Die Halle Tor 2 en Colonia. El trabajo de restauración ya tiene cuatro años y hubo mucho desarrollo de la idea y marca. Puerto Liebig dispone de un complejo de eventos (corporativos y sociales), con tres distintos salones con una amplia variedad de capacidad, desde 100 a 600 personas por salón. 

"El año pasado nos íbamos a lanzar con el proyecto de eventos pero nos golpeó la pandemia. El objetivo es crear un complejo multicultural y multifacético", enmarcó Zuccolillo. Asimismo, detalló que ahora entrarán en la etapa de desarrollo del museo, de oficinas corporativas y a futuro esperan desarrollar más la zona, hasta el nuevo tramo de la costanera de Asunción. 

Por otro lado, Zuccolillo manifestó que a diferencia de otros salones, Puerto Liebig mantiene un sitio histórico del país, que en el siglo XIX fue una industria modelo. Algunos baños se construyeron dentro de cámaras frigoríficas, otros espacios tienen sus máquinas imponentes como piezas de arte, las cámaras de sales son hoy un salón, etcétera.

"Ofrecemos durante los eventos un monólogo del padre de la química Justus Liebig, que consiste en una actuación para hablar sobre la historia de la Liebig's y el impacto que tuvo en Paraguay", puntualizó Zuccolillo. Entretanto, añadió que el puerto posee una alianza con Talleyrand, quien produce el catering exclusivo para los eventos con sus delicias clásicas y productos únicos con un toque de historia.

Uno de los platos que busca instalarse como tendencia es el vaka’i con un toque gourmet al menú, presentado dentro de las latitas originales de la fábrica. "Aparte de esto, Puerto Liebig se diferencia de otros espacios por incluir seis lugares abiertos, compuestos por amplios jardines interiores y galerías. Estas instalaciones ocupan 3.846 metros cuadrados porque buscamos darle destaque al verde y al aire fresco", expresó Zuccolillo.

En complemento, Zuccolillo contó que el puerto dispone de un playroom para niños con parvularias y un estacionamiento para más de 400 vehículos. Para más información pueden ingresar a www.puertoliebig.com o a sus cuentas de Facebook e Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.