Rodrigo Elizeche: “Hay habilidades blandas claves en la gestión: Confiar, delegar y aprender de los errores”

(Por LA) En esta entrevista más personal, Rodrigo Elizeche, director de Helpers Paraguay, nos habló de la evolución del sector tecnológico en el país y de los aprendizajes que marcaron su camino como emprendedor. Una conversación que deja en evidencia que la innovación, la persistencia y la conexión humana siguen siendo pilares fundamentales para crecer con propósito.

Image description

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener (o desarrollar)?
La comunicación. Poder confiar en otras personas, delegar con responsabilidad y eficiencia. También es clave aprender de los errores, planificar, ver el futuro a través de los datos. Hay muchas habilidades blandas que se vuelven estratégicas en la gestión.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?
Trabajar de manera inteligente, eficiente y transparente. Apostar siempre por la innovación en cada proceso de la empresa. Estar presente, involucrado y evolucionar constantemente con impacto real en las personas.

¿Cómo ve el crecimiento del rubro en Paraguay y el rol de Helpers en ese contexto?
Paraguay está cambiando muchísimo. Si bien seguimos rezagados frente a mercados como Colombia, Europa o Brasil, en los últimos años el crecimiento ha sido muy interesante. Creo que tenemos todo para exportar tecnología a otros países desde acá.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?
Cuando inicié Helpers tenía 30 años, estaba por ser papá por primera vez y llegó la pandemia. Tuve que reinventarme por completo. Fue como lidiar con un toro en un pasillo estrecho: hay que actuar, creer en uno mismo y crear soluciones en tiempo real.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?
Mi mayor fortaleza es la persistencia. Siempre repito: “Nunca dejes de golpear puertas”. Ejecutar, insistir, volver a intentar. Y mi debilidad tiene que ver con el exceso de emocionalidad que traemos muchos emprendedores. El emprendimiento es una montaña rusa de emociones, y a veces cuesta separar lo personal de lo profesional.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?
Hábitos atómicos (de James Clear). Es una guía clara para crear mejoras reales desde acciones pequeñas pero consistentes.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?
Compartir con mi familia, jugar al tenis, ir al gimnasio. Equilibrar el trabajo con momentos personales es esencial.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?
Agradecer. Siempre termino el día con gratitud por las oportunidades, por el proceso. Paso tiempo con mi familia, voy al gimnasio y trato de ver el vaso medio lleno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Trapiche (el vino argentino en alianza con el fútbol mundial) está conquistando corazones y mercados en EEUU y Latinoamérica

(Por Infonegocios RED) Trapiche y Inter Miami: la fusión de pasión, innovación y sabor que revoluciona el escenario global. La sinergia perfecta entre vino, fútbol y estrategia global¿Sabías que esta colaboración no solo fortalece la presencia del vino argentino en Estados Unidos, sino que también abre puertas en más de 90 países, incluyendo Brasil, Reino Unido, Canadá y Corea?

(Contenido estratégico. Micro Nota: 1 minuto, Nota Expandida: 2 Minutos)

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.