Rodríguez Hnos. duplicó cobertura de espacios publicitarios en vía pública (cuadruplicó cifra en los últimos tres años)

La firma Rodríguez Hnos., vigente desde 1992 crece año a año en el rubro de la publicidad en la vía pública. Además, la empresa obtuvo recientemente el primer puesto en la categoría de cartelería pública, durante la 26° Gran Gala de la Construcción.

Image description

Claudio Emmanuel Rodríguez, director de Rodríguez Hnos., consideró que este premio significa una gran honra y orgullo, pues es el fruto de 32 años de trabajo, dedicación, esfuerzo y excelencia.

“Para nosotros el rubro de la construcción, y más específicamente el área de la ingeniería vial y civil (que es otra área de servicios de la empresa), es muy importante, con vistas a un Paraguay que está creciendo en desarrollo e infraestructura a nivel país, y con una perspectiva de crecimiento aún mayor para los próximos años”, comentó.

Con respecto a las perspectivas de la empresa, informó que viene duplicando su cobertura anual y prevén seguir creciendo. “Nuestro crecimiento en este 2023 ha sido exponencial, duplicando nuestra cantidad de metros cuadrados de cobertura en espacios publicitarios, y cuadruplicando ese mismo número en los últimos tres años”, reveló acerca de su dinámica comercial.

En efecto, para el 2024 la perspectiva es volver a duplicar la cobertura, generando además más innovación y calidad en todos los espacios publicitarios. “Estamos incorporando la medición de audiencia en todos nuestros espacios publicitarios; lo que permite a nuestros clientes conocer la cantidad de personas y visualizaciones que tienen de manera semanal y mensual cada espacio publicitario, pudiendo segmentar ese número en edad, sexo y nivel socioeconómico a través de un sistema de geolocalización móvil con altos niveles de precisión”, expuso.

Asimismo, consideró que dentro de las cuatro áreas de servicios de la empresa, la más importante es la de Agencia de Medios Publicitarios en Vía Pública (OOH como se conoce en el rubro de la publicidad). Actualmente, entre funcionarios directos e indirectos, la firma emplea a 60 personas.

“La publicidad en vía pública es fundamental para generar consumo y desarrollo en todos los rubros de la economía. Es fundamental que las marcas y empresas comuniquen de forma estratégica y dirigida a través de los medios publicitarios en vía pública, sus productos y servicios, con el fin de alcanzar a su público consumidor y establecer el valor de la marca”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.