Rompiendo los límites: Joshua Duerksen subió al podio de la F4 alemana y se acerca su sueño

(Por DD) El fin de semana pasado el joven piloto paraguayo de Fórmula 4, Joshua Duerksen, ganó el circuito de Nürburgring −considerado uno de los más difíciles y peligrosos− en Alemania. Mientras sigue con sus clases por Zoom, se prepara para consolidarse como uno de los líderes de la competición.

Image description
Ph: Gruppe C Photography

Correr a 240 kilómetros por hora en una de las pistas más complicadas definitivamente no es para cualquiera, y Duerksen, con apenas 16 años, dio la nota en la segunda fecha del campeonato alemán de F4 −reconocida como la antesala para la F1− y de esa manera demostró que tiene talento y garra como para permanecer en una competencia de esta envergadura. La próxima semana tendrá que correr en el distrito de Hockenheim, el 18 de setiembre, y espera repetir la hazaña.

“Hace bastante tiempo que llevo trabajando y por fin conseguí mi primera victoria. Fue una sensación increíble la que sentí, una mezcla entre alegría y alivio”, contó Duerksen, al iniciar la entrevista con InfoNegocios Paraguay.

¿Cómo te fue en el arranque de la competición?

Mi mejor puesto en la primera fecha fue la segunda posición, a pesar de tener algunos problemas. Terminé segundo en la primera carrera de la fecha uno y en las siguientes no terminé tan bien. Fue un fin de semana agridulce, que se revirtió con la victoria en la segunda fecha.

¿Hace cuánto tiempo que te iniciaste en el deporte motor?

El año pasado ya estuve corriendo en Europa, corrí el campeonato árabe de la F4, el alemán y el italiano. Hace un año y medio que dejé Paraguay, volví a fines de octubre y hace tres meses llegué de vuelta a Alemania.

¿Cómo fue para que incursiones en este deporte? ¿Viene de familia?

Orlando Penner es primo lejano de mi papá y es un referente en el mundo del automovilismo, sin embargo, nadie me insistió para que me inicie con el karting, fue mi decisión. Siempre me gustó el deporte motor y gracias a que tuve cercanía con el hermano de una compañera de colegio, que corría, conseguí mi primer karting.

¿Cómo continuás con tus estudios y te defendés en un país muy diferente a Paraguay?

Hablo alemán, inglés y español fluidamente porque estudié hasta el séptimo grado en el Colegio Alemán Concordia y actualmente estoy en el Trinity School, que es inglés. Como estamos en pandemia, todo el colegio está haciendo las clases online y gracias a eso también puedo verme con mis compañeros por Google Meets y Zoom.

¿Cuál es el equipo en el que estás? Tengo entendido que es uno con gran historia

Estoy en Mücke Motorsport, que es un equipo alemán con muchísima historia. De ahí salieron muchos pilotos de F1 como Sergio Pérez, Sebastián Vettel, entre otros. Es un equipo muy bueno para dar los primeros pasos, aprender a manejar, sentir el auto y acostumbrarse a correr en monoplaza.

¿Cuándo termina el campeonato?

El campeonato termina a comienzos de diciembre y luego de eso vuelvo a Paraguay. Seguramente no me quedo mucho, entre un mes a tres y después empieza la temporada del próximo año.

A la Fórmula 1

“Creo que es posible que llegue a correr la F1, estoy trabajando muy duro para eso. Si es que en algún momento estoy cerca de cumplir mi sueño y tengo que dejar otras responsabilidades, lo voy a hacer", respondió tajantemente Duerksen al consultarle si cree que es probable que, en un futuro no tan lejano, consiga su sueño de pisar el acelerador en la competición máxima del automovilismo mundial. 

Por último, el joven piloto explicó que el único requisito que debe tener para conducir en la F1 es la preparación, teniendo en cuenta que no existe otro tipo de limitaciones para participar de ese campeonato.

Tu opinión enriquece este artículo:

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.