Salario emocional y remuneraciones fijas: ¿cómo se manejaron las empresas este año?

La Encuesta de Compensaciones y Beneficios 2020 de iRH, mostró que el 85% de las empresas se ajustó a un modelo laboral con horarios flexibles y que también fomentaron las acciones de cuidado de la salud mental o de liderazgo para motivar a los colaboradores, según Karina González, coordinadora de la consultora. “En muchos casos la pandemia impactó a nivel salarial, por eso se crearon beneficios alternativos”, remarcó. 

Image description

"La pandemia repercutió en las remuneraciones salariales, por ende se tuvo que fomentar los beneficios emocionales. Lo que se pretende con este sistema (compensación emocional) es atraer o retener a los colaboradores destacados y potenciar su rendimiento para alcanzar las metas trazadas en la organización”, afirmó.

De la encuesta participaron 165 empresas, de las cuales 116 son nacionales, 38 multinacionales y 11 de capital mixto. Estas pertenecen a 17 rubros en total y se consiguieron datos salariales de unos 330 puestos en total.

El 40% afirmó que entregarán los mismos beneficios a pesar de la coyuntura actual, mientras que el 34% reconoció que modificaron sus acciones hacia un esquema que se adapta a la realidad actual, y un 26% de las empresas indicaron que suspendieron este tipo de remuneraciones.

En cuanto a los principales beneficios tangibles, el 56% de las compañías aseguró que brindan seguro médico, con una cobertura promedio del 75% del plan seleccionado por el trabajador, y el 61% reveló que aplican el concepto de asignación alimentaria, a pesar de no hacer oficina durante ciertos meses o tener un sistema de trabajo por cuadrillas.

"En el tema educativo, la acción más realizada fue la entrega de kits escolares para los hijos o hijas de funcionarios en la época de febrero o marzo, y en algunos casos puntuales se confirmó que persiste la asistencia monetaria en esta variable”, explicó González.  

En encuestas anteriores, el 66% de las empresas admitió tener flexibilidad horaria en cuanto al ingreso o salida de sus colaboradores, el 26% dijo manejar un esquema flexible de horario con permanencia en oficinas (con objetivos definidos) y solo 8% apostó a la modalidad de trabajo en casa. 

Actualmente, casi la totalidad de las empresas posee un sistema flexible que se enfoca en la consecución de objetivos trazados, en un sistema de cuadrillas (virtual - presencial), en la provisión de las herramientas básicas para el buen desempeño en el home office (como notebooks, auriculares, internet) y en la capacitación de sus colaboradores por distintos medios.

Ajuste salarial

"Este año hubo un incremento del 2,5% en cuanto al salario base en el sector privado, pero un descenso de -1,4% en las remuneraciones variables como bonos o premios”, apuntó.

Para González, el balance del total cash será de 1,05%, si se suman las remuneraciones fijas (salario mensual) con las remuneraciones variables. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)