Salud prepaga: creció número de personas que contratan seguro médico en Paraguay (empresas buscan ampliar acceso)

El acceso al seguro médico privado creció en Paraguay impulsado por la calidad de los servicios y la diversificación de los planes. Sin embargo, aún existen barreras para algunas personas, como el costo o la falta de conocimiento sobre las opciones disponibles.

Image description

“En los últimos años creció la población que contrata un plan de salud de medicina prepaga y esto se debe a la buena receptividad del sector, a la inversión constante en centros médicos, de diagnósticos, laboratorios, y acceso efectivo a los servicios de salud que precisan los beneficiarios”, comentó Julio Ferrari, presidente de la Cámara de Instituciones Médicas y Asistenciales del Paraguay (Cimap) y director de Asismed SA.

Con relación a las barreras que suelen presentarse para obtener un seguro de salud aseguró que las empresas de medicina prepaga se están adaptando a las nuevas necesidades de la población, ofreciendo planes más accesibles e innovadores permitiendo a las personas contratar planes acordes a sus posibilidades.

En este sentido, el sector privado de medicina prepaga juega un papel crucial en la innovación y el desarrollo de nuevas soluciones. La constante actualización de planes y coberturas, junto con el asesoramiento personalizado, son claves para que las personas puedan encontrar la opción que mejor se ajuste a sus necesidades y presupuesto.

“Todas las empresas de medicina prepaga están lanzando nuevos planes de cobertura no solo para personas jóvenes de entre 18 y 30 años, sino también para personas adultas y la tercera edad que requieren tratamientos más especializados. A medida que la medicina y la tecnología avanzan, tenemos servicios más modernos y los planes de salud se van adecuando a las innovaciones” destacó Ferrari.

Para que el seguro de salud sea más asequible para las familias de clase trabajadora se deben explorar alternativas, como planes familiares, opciones complementarias para afiliados al IPS, entre otros.

“En Paraguay, el sistema de salud está compuesto por tres sectores: público, IPS y privado. Cada uno de ellos juega un rol importante en la atención de la población, y la colaboración entre ellos es esencial para garantizar un acceso integral y de calidad a la salud para todos” resaltó el ejecutivo.

Es importante destacar que, incluso aquellos que no cuentan con un seguro médico privado, pueden acceder a atención médica en el sistema público o en centros privados de manera particular. Sin embargo, el acceso a la salud privada ofrece ventajas como la atención inmediata, la mayor disponibilidad de especialistas y la posibilidad de elegir el centro médico de preferencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)