Salud privada: “Ya no se trata de sector público y privado, sino de dar respuestas a toda la población”

En la semana, el ministro de Salud Pública (MSPBS), Julio Mazzoleni comentó que es posible que en febrero se dé un pico en cantidad de casos de dengue, y que incluso ese volumen de afectados se asemeje a las cifras registradas en epidemias como las de 2013 o 2016. Ante el inminente crecimiento de nuevos casos, conversamos con Julio Ferrari, titular de la Cámara de Instituciones Médicas Asistenciales del Paraguay (Cimap).

Image description

Según datos de la Plataforma de Información en Salud para las Américas (PLISA) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre las epidemias de 2013 y 2016 se tuvo 214.685 casos reportados de dengue. Esto significa que todavía continuarán reportándose miles de casos en las próximas semanas. 

El reporte del MSPBS detalla que se tienen más de 8.400 notificaciones de cuadros sospechosos por semana, unos 502 casos detectados y cuatro fallecidos. Por eso, ante el incesante crecimiento de los casos, es necesario conocer cómo se están preparando los seguros privados para afrontar la epidemia.

Panorama

Ferrari reconoció que perciben el incremento sostenido de casos desde noviembre de 2019, aunque resaltó que no cuentan con datos precisos, considerando que los sanatorios privados y centros asistenciales derivan sus informes en un plazo de hasta 60 días, posteriores al cierre de mes.

En cuanto a la capacidad de recibir pacientes y brindar todos los cuidados correspondientes a sus asegurados, el titular expresó que las 19 empresas asociadas –con unos 400.000 adherentes a los programas– están trabajando a capacidad plena con el objetivo de brindar la atención especializada.

“La Cimap y sus empresas asociadas de medicina han unido esfuerzos e implementando las medidas de contingencia necesarias para la atención oportuna y eficiente de todos los afectados, siguiendo los protocolos recomendados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, aseguró.

Es vital que la persona que presenta síntomas, se acerque a los sanatorios para realizarse los análisis correspondientes, y confirmar o descartar su caso, recordó Ferrari.

El trabajo con el Estado es imprescindible, porque las epidemias se controlan con un esfuerzo mancomunado entre ambos sectores. Además, si cerca de 7% de la población es asegurada a programas de salud privado, esto significa que todo el resto está a cargo del sector público. 

“Ya no se trata de sector público y privado, sino de dar respuestas a toda la población ante una situación que nos pone sanitariamente en riesgo a todos”, afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)