“San Lorenzo es una ciudad nueva para nosotros, vemos mucho potencial y por eso elegimos aumentar la oferta”

(Por Diego Díaz) Shopping Lion es una marca que posee una amplia oferta conformada por distintos tipos de artículos y desde hace 10 años que está en el mercado. Según la propietaria y figura de la marca, Bruna Wan, en el 2021 buscarán mejorar sus servicios y, por qué no, habilitar más sucursales.

Image description
Image description

“El año pasado tuvimos altos y bajos, aprendimos mucho, nos reinventamos y evolucionamos. Siempre una crisis trae una lección, por eso creo que en líneas generales cerramos un buen año”, expresó Wan. Actualmente, Shopping Lion cuenta con locales en Ciudad del Este, Asunción y San Lorenzo, desde donde distribuyen sus productos para todo el país.

Shopping Lion permite que los clientes compren online y reciban los artículos en sus hogares, sin importar la localidad desde donde se realice la compra. Su oferta se divide en diferentes segmentos, como por ejemplo, el conocido Para tu Mansión, en el que se encuentran artículos de cocina, decoración, artículos electrónicos, electrodomésticos y artículos para jardinería.

Por otro lado, existen otras categorías como Para el Cole, Para los Chiquitos y Para Brillar, que incluye accesorios, ropa, esmaltes y maquillajes. También están los segmentos Para Mantenerse Joven (higiene personal), Para tus Mascotas, Para la Playa, Para el Proyecto Verano (equipamiento para gimnasia) y Para Regalar.

Lion vende online desde hace varios años, sin embargo, cuando empezó la cuarentena mejoramos la gestión de ese canal. Tanto el área de ventas, logística y comercial dieron un salto cualitativo, pero la clave estuvo en mantener las bases de la empresa”, sostuvo. En cuanto a los objetivos para el 2021, adelantó que observan el año con cautela pero sin abandonar las intenciones de innovar.

Asimismo, recordó que la última novedad de Shopping Lion fue la apertura en diciembre del local ubicado en San Lorenzo, el cual tuvo una muy buena recepción según Wan. “San Lorenzo es una ciudad nueva para nosotros, vemos mucho potencial y por eso elegimos aumentar la oferta en dicha tienda”, enmarcó.

Continuando, la propietaria contó que para el 2021 trabajarán para mejorar sus negocios, no solamente desde la perspectiva monetaria, sino desde la calidad del servicio, de los productos y en la atención al cliente. En complemento, Wan señaló que hay deseos de habilitar más sucursales en otros puntos del país, no obstante, aún no tienen nada definido.

Continuarán con campañas especiales
“Una característica de Shopping Lion es que tenemos campañas especiales cada 15 o 20 días, buscamos encararlas de diferentes formas y con acciones distintas. La planificación depende mucho de las tendencias del momento, por eso no puedo contar cuántas lanzaremos este año”, subrayó. Por último, alentó a todos los emprendedores a que no se desanimen por las adversidades y que se adapten a los nuevos modelos de negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.