San Valentín con Alejandría Arte Floral: el arte de regalar flores

San Valentín está a la vuelta de la esquina y con él, la oportunidad perfecta para sorprender con un detalle inolvidable. Alejandría, líder en el mundo floral, nos comparte cómo han reinventado la tradición de regalar flores, convirtiéndola en una experiencia única y emocionante.

Image description

Regalar flores: Un gesto que nunca pasa de moda
El Día de los Enamorados es una de las fechas más esperadas del año, y en Alejandría lo saben bien. Con una combinación perfecta entre arte, emoción e innovación, la marca ha logrado posicionarse como un referente en el sector floral, adaptándose a las nuevas tendencias y a los cambios en la forma en que las personas expresan sus sentimientos.

Las flores de San Valentín: Más allá de las rosas rojas
Las rosas rojas siguen siendo el símbolo del amor, pero cada vez más personas buscan opciones frescas y modernas que están ganando protagonismo, al igual que los ramos que mezclan diferentes colores y texturas para reflejar personalidades únicas.

“La gente ya no quiere algo genérico, sino un regalo que tenga un significado especial. En Alejandría nos aseguramos de que cada arreglo cuente una historia y genere una emoción única”, comentan desde la marca.

La experiencia de regalar: Personalización y emoción
Regalar flores ha evolucionado. Ya no se trata solo de comprar un ramo, sino de brindar una experiencia completa. Alejandría ha desarrollado un enfoque centrado en la personalización, con empaques diseñados especialmente para la fecha y asesoría para que cada cliente encuentre el regalo perfecto.

“Queremos que la experiencia de elegir y recibir flores sea tan especial como el momento en que se entregan. Por eso, cuidamos cada detalle para que cada persona sienta que su regalo es único”, explican.

San Valentín en Alejandría: Un desafío de amor y logística
La demanda en esta fecha es enorme y el equipo de Alejandría Arte Floral se prepara con meses de anticipación para garantizar que todo salga en los rangos previstos. Desde la selección de flores premium hasta la logística de entrega, cada paso es planificado minuciosamente para que cada ramo llegue fresco y en perfectas condiciones.

“San Valentín es nuestro evento más importante del año. Nos preparamos el mejor equipo de artistas florales del País y más de 250 entregadores capacitados para garantizar que cada pedido llegue a tiempo y con la calidad que nos caracteriza”, destacan.

El impacto de las redes sociales en la venta de flores
El mundo digital ha cambiado por completo la forma en que las personas compran flores. Hoy, muchos clientes buscan inspiración en redes sociales y quieren replicar tendencias que ven en Instagram o Pinterest. Alejandría ha sabido aprovechar este fenómeno, apostando por una estrategia digital que va más allá de la publicidad tradicional.

“Nuestras redes no solo son un canal de venta, sino un espacio donde conectamos con nuestra comunidad. Nos gusta compartir historias, inspirar y hacer que la gente se sienta parte de Alejandría”, aseguran.

Un mensaje para este San Valentín
San Valentín es la oportunidad perfecta para demostrar amor en todas sus formas: pareja, amigos, familia e incluso amor propio.

“Regalar flores es un gesto simple, pero poderoso. Es una forma de decir ‘te quiero’, de hacer sonreír a alguien y de crear un recuerdo inolvidable. En Alejandría trabajamos con pasión para que cada arreglo lleve consigo una emoción real y auténtica”, concluyen.

Si estás buscando un regalo especial para este 14 de febrero, Alejandría tiene opciones únicas que convertirán el momento en una experiencia mágica. Porque el amor, como las flores, merece florecer en su máximo esplendor.

Primera tienda en Estados Unidos
Con orgullo y emoción, Alejandría Arte Floral anuncia la apertura de su primera tienda en Estados Unidos, marcando un hito en su historia y llevando el talento paraguayo a un escenario global. Más que una expansión, este logro representa el esfuerzo, la creatividad y la pasión que han consolidado a la marca como un referente en el arte floral.

Para celebrar este gran paso, han lanzado la campaña #OrgulloNacional, invitando a su comunidad a ser parte de este sueño que demuestra que Paraguay puede competir con los mejores del mundo. El amor siempre encuentra su camino, y Alejandría sigue floreciendo, ahora más allá de fronteras.


Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.