Santa Margarita quiere congelar el tereré con Kurupí Mega Menta (pronto lanzará té de cúrcuma)

Santa Margarita SA con su marca Yerba Mate Kurupí se prepara de cara al verano con un nuevo lanzamiento, es trata del sabor Mega Menta, con la cual se proponen ser la yerba más refrescante del mercado. Además, en cuanto a infusiones, pronto estará disponible una infusión de cúrcuma.

“La intención era que la gente ya vaya conociendo una opción saludable y súper refrescante como ninguna en el mercado, incluso el packaging innovador es un color que representa el hielo, como opción para apaciguar el calor con la yerba compuesta”, afirmó Christian Cieplik, gerente general de Santa Margarita SA.

Y, además, lanzaron un té de guaraná, que se puede tomar tanto frío como caliente con efecto diurético.

Por otro lado, el Slim Line está generando buena aceptación y no solo en Paraguay, sino a nivel mundial. “Es un producto que vino para quedarse con un futuro muy prometedor porque es una línea saludable, pero sobre todo conforme a recomendaciones de hidratación”, apuntó.

También anunció que lanzarán próximamente el té de cúrcuma, que es una de las tendencias mundiales por sus múltiples cualidades.

Actualmente exportan a 12 países con intenciones de ampliar el posicionamiento en Europa.

“Nuestra presencia en países vecinos está creciendo de forma sostenida y estamos yendo dentro de poco a Anuga, que es la feria en Alemania más grande de alimentos y bebidas, donde vamos a estar exponiendo en dos ubicaciones nuestros productos, pensando en ir a conquistar con más fuerza. Hoy estamos en Europa pero de forma más empírica”, relató.

Quizás te interese leer: Anuga: Empresas paraguayas expondrán sus productos ante 160 mil personas

Cieplik aseguró que están preparados para encarar su ingreso al mercado europeo de forma más científica y empresarial, de modo a aumentar el volumen de producción.

Solamente con Té Guaraní, en 2022, exportaron 30.000 kilos de infusiones en saquitos, lo cual subrayó como un logro hacerlo como marca puesto que “es más fácil vender materia prima que marca industrializada”.

En este sentido, el ejecutivo dijo que teniendo en cuenta que cada saquito posee 2 gramos y si se divide en 30.000 kilos, equivale a 15 millones de saquitos de té Guaraní saboreados y apreciados en el mundo entero.

“Té Guaraní es la única industria nacional que trabaja hace más de 65 años. Para nosotros no es solamente vender un producto, es el compromiso y la forma de mantener en el tiempo un regalo de la naturaleza, que son nuestras hierbas medicinales”, sostuvo.

Asimismo, manifestó que miles de familias agricultoras contribuyen a mantener esta herencia de la cultura guaraní.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.