Se acerca el evento más esperado de la temporada: Asu Coffee Fest (90% de entradas vendidas)

Con un cambio de escenario y propuestas que van a aumentar exponencialmente la experiencia cafetera, el Asu Coffee Fest anuncia las fechas de la nueva edición: el sábado 20 y el domingo 21 de julio en el emblemático Puerto de Asunción.

Image description

La séptima entrega del mayor festival cafetero del país, Asu Coffee Fest, se prepara para recibir a los amantes del café en dos jornadas que prometen superar todas las expectativas. 

La principal novedad de esta edición está en el cambio de local. La organización del festival no es extraña a los desafíos y la innovación, y este año el evento se traslada al renovado edificio del Puerto de Asunción en el Casco Antiguo. “Queremos maximizar el disfrute del público en este lugar que contiene tanta historia, que se destaca hoy con sus espacios renovados y a la vez nostálgicos, y que nos permitirá contar con nuevas experiencias y ambientes al aire libre”, explica Laura Doldán, cocreadora y directora de comunicación y producción.

El circuito de café será mayor que en años anteriores y abarcará toda la planta baja. Arriba, un ala entera albergará el destacado espacio gastronómico y un circuito totalmente nuevo que se suma a partir de esta ocasión. “Este formato nos permite, además, ampliar la oferta de las marcas, que buscan generar espacios y actividades cada vez más cautivantes para los visitantes”, explica Juan José López, director comercial y cocreador del Asu Coffee Fest.

Los creadores del evento expresaron su agradecimiento a Adriana Ortiz, ministra ejecutiva de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), cuyo apoyo hizo posible la realización de esta renovada edición en el Puerto de Asunción. Asimismo, desde esta edición, AMCHA apoya al Asu Coffee Fest a fin de colaborar para una experiencia positiva y segura para todo el público.

El maridaje perfecto

Este crecimiento trae consigo otra gran primicia. “Por primera vez en su historia, el Asu Coffee Fest va a tener su circuito oficial del chocolate. ¿Por qué? Ambos son los placeres del invierno, además el cacao y el café se potencian, son el complemento perfecto”, agrega Laura Doldán. 

Habrá un ala dedicada por completo a esta delicia. En ella, las marcas van a ofrecer preparaciones con base de chocolate y café y, también, chocolates como maridaje del café.

Coffee Lab y charlas

Las largas filas y las salas llenas confirman que el Coffee Lab es una de las experiencias más solicitadas de cada edición. Por eso, este año habrá dos salas de laboratorio para catas y talleres más personalizados y experienciales, en donde no solo se aprende escuchando, sino preparando, explorando y probando. 

El Puerto de Asunción cuenta con un moderno anfiteatro, el escenario perfecto para las solicitadas charlas del festival.

Las familias son parte del festival desde sus inicios. Este nuevo lugar también hará posible ofrecer un espacio más completo para la diversión de los más pequeños con un Espacio Kids.

Venta de entradas

Las entradas generales tienen un valor de G. 100.000 y las entradas Hydrate, que incluyen una taza de la marca además del acceso a todas las experiencias del festival, cuestan G. 200.000. Estarán a la venta exclusivamente a través de Red UTS. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.