Se amplía el corral: Pollpar espera cerrar el año con 5.000 tn exportadas (y busca nuevos mercados)

Pollpar SA alcanzó en julio pasado un récord inédito al totalizar casi 700 tn de productos KZero embarcados con el mercado externo como destino. El valor de lo exportado alcanzó alrededor de US$ 1,2 millones.

Image description

“Al cierre de setiembre ya exportamos 3.600 tn y esperamos terminar el año con 5.000 tn de productos enviados a los mercados del exterior”, informó James Myung, gerente general de la firma, quien anunció que las expectativas apuntan a duplicar los embarques en 2023. Pero el objetivo no es solamente aumentar la cantidad exportada sino encontrar nuevos mercados para el pollo de origen paraguayo.

El empresario agregó que los productos exportados se consolidaron en la preferencia de los consumidores del exterior. “A la gente le gustan nuestros pollos y los piden, y ahora estamos trabajando en nuevos destinos para el año que viene. Creo que lo más importante y lo resaltante es que el pollo paraguayo no era muy conocido en el mundo y a través de muchos pequeños envíos a muchos destinos hemos logrado conquistar el paladar del consumidor”, resaltó.

Además, la firma alcanzó una marca histórica con el embarque total de julio. En efecto, las exportaciones de ese mes constituyeron un récord histórico para la empresa con envíos que totalizaron casi 700 tn. El valor de la exportación de referencia está estimado en aproximadamente US$ 1,2 millones.

Quizás te interese leer: James Myung: “La calidad de K-Zero tiene relevancia en los mercados internacionales, reconociendo el pollo made in Paraguay”

Los productos exportados fueron: pechuga deshuesada, ala, muslo, muslo deshuesado y menudencias. Entre los países destacados que recibieron la producción de la firma paraguaya se encuentran Bahamas, Georgia, Islas Maldivas, Angola, Ghana y Gabón.

“Hoy la gente pregunta por pollos KZero en el exterior y le piden a su trader (porque nosotros no operamos directamente) por nuestros productos. Tenemos un poco más de fuerza para negociar los precios, por esa preferencia de la gente, lo que nos permite ofrecer tarifas más favorables”, manifestó.

Con respecto a los clientes del mercado local Myung destacó que “cada consumidor que adquiere los productos de KZero, lleva consigo también el compromiso de Pollpar SA de seguir invirtiendo en los procesos de su industria, manteniendo una calidad de nivel internacional, desde el momento mismo de la llegada de las aves a la planta industrial, para permitir que los sabores se sientan como si fuesen criados en casa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.