Se enciende una tradición: Navidad en el Barrio Mariscal llega con sorpresas

En el Barrio Mariscal el encendido del árbol es una nueva tradición que comenzó el año pasado con un evento lleno de magia y color, una experiencia exitosa y con gran respuesta de la gente, que sus organizadores buscan replicar este año, y aun, convocar a un número mayor de público.

Image description

Este año Barrio Mariscal invita a la comunidad a celebrar con una propuesta diferente, fresca y distendida, con las emociones a flor de piel y el aire de fiestas navideñas en las calles del barrio. La Navidad del Barrio es una excelente actividad para el disfrute de toda la familia, pero especialmente para los más pequeños.

La cita es para el domingo 3 de diciembre desde las 17.00 hasta la 0.00 en la intersección de J. Eulogio Estigarribia y San Roque González. Habrá shows de Papá Noel y el Grinch, pesebre viviente, la actuación del coro de niños de Sonidos de la Tierra, y como cierre del evento se disfrutará del protagonista de la noche, el encendido del árbol.

En esta oportunidad también se tendrá la participación de Iván Zavala, quien celebrará sus 10 años de carrera, ofreciendo un espectáculo musical con invitados especiales, que serán una sorpresa para el público.

“Cuando armamos la asociación fue con el propósito de tener un barrio donde la gente quiera vivir, trabajar, divertirse, vivir experiencias diferentes. Y con estas actividades apostamos a crear experiencias únicas, para que la gente pueda disfrutar de la ciudad. Como asuncenos a veces nos quejamos de que no hay mucho que hacer en nuestra capital, pero esto pone en la agenda una actividad que todos podemos disfrutar”, dijo Juanma Acosta, presidente de la Asociación del Barrio Mariscal.

Por su parte, Jorge Mendelzon, vicepresidente de la Asociación Barrio Mariscal, señaló que “estamos presentando un gran evento; Navidad en el Barrio busca revivir las tradiciones navideñas para la gente del barrio y de otros puntos de la capital y del interior, para que tengan un entretenimiento a la altura de lo que se merece el país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)