Se estrena Matar a un Muerto: la nueva película paraguaya valorada por la crítica regional 

Desde hoy la ópera prima del director paraguayo Hugo Giménez estará disponible en todas las salas de cine del país. Hasta el momento Matar a un Muerto fue muy bien recibida por la crítica regional.

Image description
Ph: Mariana Bomba

La cinta consiguió una mención especial del jurado del 23° Festival Internacional de Punta del Este en Uruguay por “la habilidad para retratar cómo la naturalización del horror en la historia de América Latina se ve quebrada cuando la muerte se humaniza y por enfrentar al espectador a la odisea física y moral de dos personajes que luchan por sobreponerse a la ferocidad del miedo”. Matar a un Muerto fue presentada por primera vez en Argentina en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), una sala prestigiosa a nivel Latinoamericano.

La película se sitúa en Paraguay en 1978, bajo la dictadura de Alfredo Stroessner y durante el Mundial de fútbol de Argentina 78, época en la que los protagonistas Pastor y Dionisio se dedican a enterrar cadáveres clandestinamente en un bosque. Entre el montón de muertos, una mañana, encuentran a Mario, que aún respira, los dos enterradores saben que tienen que matarlo pero nunca asesinaron a nadie antes. 

La propietaria de la productora Sabaté Films -encargada de la producción de la película-, Gabriela Sabaté, mencionó que el proceso de Matar a un Muerto inició en 2015 y gracias al profesionalismo del equipo se pudo optimizar todos los recursos. “El gran trabajo de arte de Adriana Ovelar y de vestuario de Tania Simbrón hizo que trabajemos de una manera impresionante, obviamente el liderazgo de la jefa de producción Ivana Urizar fue fundamental”, indicó Sabaté

En cuanto a los avances técnicos y de calidad del audiovisual paraguayo, Sabaté sostuvo que el cine paraguayo está en un proceso de aprendizaje y que la digitalización ayudó bastante a democratizar más la calidad del audiovisual en la región. “Yo recuerdo que cuando hicimos nuestra primera película con la productora tuvimos que traer todos los equipos de Buenos Aires y para Matar a un Muerto solamente se trajo una lente”, reveló. 

Para Sabaté el nivel técnico y profesional está sumamente avanzado en Paraguay, sin embargo, consideró que la industria crecerá más y eso enriquecerá la cultura. Por otro lado, la productora manifestó que contactaron al equipo desde una plataforma nueva con la que están conversando para incluir la película en el streaming, pero quieren observar cómo avanza el estreno para continuar con las negociaciones. 

El largometraje dura 87 minutos y fue filmado íntegramente en Paraguay entre abril y mayo del 2018. El reparto incluye a Ever Enciso y Aníbal Ortiz, en los roles protagónicos, el actor argentino Jorge Román y el reconocido actor paraguayo Silvio Rodas

Producción y apoyos

La producción estuvo a cargo de Sabaté Films, en alianza con Zona Audiovisual (Argentina), Altamar Films (Francia) y Pandora Film Produktion (Alemania). Son productores asociados Picante, Pua tarará Films y El Espejo Cine. Los fondos internacionales obtenidos por la película fueron de Ibermedia, Hubert Bals Fund (Holanda), World Cinema Fund (Alemania), CNC (Francia), el Fondo otorgado por el INCAA Instituto de Cine Argentino

El proyecto contó con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura, Fondec además de la Universidad Columbia, Codehupy, Diakonia, El Comercio Paraguayo, la Fundación Cird y los Bonos Creativos. La distribución de la película está a cargo de Filmagic.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)