Se lleva la palma: feria Palmear, epicentro cultural que reactiva el comercio (facturación crece hasta 30%)

(Por BR) La feria Palmear se consolidó como un importante epicentro de cultura y turismo en Paraguay, una vitrina de las tradiciones y un atractivo clave para turistas locales e internacionales.

Image description

Cada fin de semana en la calle Palma la feria se destaca por su rica oferta que incluye danzas tradicionales, teatro y música en vivo. Según datos de la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (Amcha) más de 200 artistas, grupos y elencos ya pasaron por la feria Palmear atrayendo a visitantes a experimentar la historia, la cultura y el entretenimiento.

“Tenemos un ciclo denominado Paraguay Palmea, que cada fin de semana presenta a diferentes departamentos del país, ofreciendo sus bailes, música, gastronomía y artesanía típicas. Este enfoque no solo celebra la diversidad cultural de Paraguay, sino que también impulsa el interés por lo que ofrece cada ciudad” indicó Roger Careaga, presidente de Amcha.

La feria demostró ser beneficiosa para los comerciantes locales, con una recaudación significativamente alta. “Tenemos entre 40 y 50 feriantes por fin de semana; eso refleja el éxito y la demanda del evento. Los comerciantes vieron un incremento en sus ventas, con algunas tiendas extendiendo sus horarios de apertura para aprovechar el flujo de visitantes, ya que los fines de semana suelen tener un incremento del 15 al 30% más en facturación” comentó Roger Careaga.

Una de las empresas que también se adhirió a estas festividades que se realizaron durante agosto fue Unicentro. “Nosotros hicimos varios eventos para los niños los fines de semana del 10 y 17 de agosto con talleres de pulseras, dibujos y plastilina; futbolito day, talleres de lienzos creativos. También hicimos donaciones de ropas y juguetes infantiles a diferentes hogares y entidades como parte de nuestra iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial”, indicó Ruth Varzan, directora de la empresa.

Además, de los eventos culturales y gastronómicos, Palmear ofrece actividades recreativas como desfiles de mascotas y cursos educativos en manualidades. Estos eventos adicionales enriquecen la experiencia del visitante y fomentan una mayor participación de la comunidad.

La feria también actúa como una vitrina para los sitios históricos cercanos, como el Panteón de los Héroes y la Casa de la Independencia, los museos que extendieron sus horarios de visita hasta las 21:00 por la demanda de visitantes los fines de semana, esto contribuye a un mayor conocimiento y aprecio por el patrimonio histórico de Asunción.

En ese sentido, Ruth Varzan, comentó que el desarrollo cultural y las festividades siempre aportan al crecimiento del comercio, pero que debe hacerse de una manera ordenada, pulcra, e higiénica. “En este caso sí contribuyó positivamente al comercio, hubo mayor afluencia de gente de todas las edades. A nivel económico tuvimos un crecimiento importante en comparación con el año pasado en todos los locales”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.