Se llevó a cabo la primera parte del Red Hat Summit 2021, totalmente virtual y abierto

Red Hat,Inc., el proveedor líder mundial de soluciones de código abierto para empresas, anunció que más de 36.000 personas se registraron en el Red Hat Summit 2021 para conocer las últimas tendencias del sector a través de presentaciones, debates y demos a cargo de especialistas y líderes mundiales.

Image description

Bajo el lema “Abre tu perspectiva” esta primera parte, llevada a cabo este 27 y 28 de abril, contó con más de 4.000 inscriptos de América Latina. Con una agenda muy orientada a la visión de Red Hat sobre la nube híbrida, los asistentes reflexionaron sobre la transformación digital de las organizaciones, el rol del open source en todos los segmentos de negocio, las prácticas de innovación abierta y temas centrales de la tecnología y la cultura en tiempos de pandemia.

Entre los principales casos de clientes, se presentaron dos organizaciones de Latinoamérica que fueron reconocidas como ganadoras de los Red Hat Innovation Awards 2021, entre cinco compañías de talla mundial: Medifé y Ministerio de Salud de Argentina, ambas ligadas al sector salud de este país. Durante el último día del evento, Red Hat anunció que Medifé se consagró como el Innovator of the Year por superar en votos del público a las otras cuatro nominadas: Ministerio de Salud de la Nación (Argentina), Volkswagen (Alemania), Education Payroll (Nueva Zelanda), Departamento de Agricultura, Alimentación y Marina (Irlanda).

Algunos de los anuncios que marcaron la agenda fueron:

  • Medifé Argentina amplía su infraestructura de la mano de Red Hat para hacer frente a la gran demanda de telemedicina

Con la ayuda de Red Hat, Medifé A.C. implementó una arquitectura digital que permite que esta organización sin fines de lucro, líder en medicina prepaga en el país, mejore su respuesta ante la pandemia del COVID-19. Este caso de éxito se llevó el premio mayor “Red Hat Innovator of the Year 2021” como un reconocimiento a la innovación tecnológica por medio de una votación abierta.

Red Hat ofrece una pila completa de Kubernetes con “Red Hat OpenShift Platform Plus”. La nueva edición de la plataforma Kubernetes líder en la industria integrará nuevos niveles de seguridad y capacidad de administración para ayudar a acelerar y simplificar DevSecOps.

La cartera de aplicaciones, datos y servicios en la nube totalmente alojados y administrados reduce la complejidad y elimina la sobrecarga operativa, lo que ayuda a los clientes a acelerar el cambio a la nube híbrida.

  • Red Hat OpenShift API Management acelera el tiempo de generación de valor y reduce el costo operativo de entregar aplicaciones basadas en microservicios con las primeras API.
  • Red Hat OpenShift Streams para Apache Kafka facilita la creación, el descubrimiento y la conexión a flujos de datos en tiempo real sin importar dónde se implementen.
  • Red Hat OpenShift Data Science ofrece a las organizaciones una forma de desarrollar, entrenar, probar e implementar rápidamente modelos de aprendizaje automático en contenedores en la nube.

Red Hat impulsa la próxima ola de Edge Computing con la última versión de la plataforma Linux empresarial líder en el mundo. RHEL 8.4 forma la columna vertebral de la iniciativa Red Hat Edge con contenedores livianos, administración mejorada de implementaciones de Edge a escala y actualizaciones automáticas.

Red Hat ayuda a impulsar la modernización de las telecomunicaciones en todo el mundo con tecnologías de nube híbrida abierta. Los proveedores de servicios de comunicación de todo el mundo satisfacen nuevas demandas de datos, capacidad y servicio, respaldados por las soluciones nativas de la nube de Red Hat.

En la apertura, Paul Cormier, presidente y CEO de Red Hat explicó cómo la adopción creciente del código abierto y una visión sostenida sobre la nube híbrida están generando un enorme impacto en las áreas de TI de las organizaciones, hasta el punto que consideró que “hoy todos los CIOs son operadores de la nube”.

Todos los contenidos del evento ya están disponibles on demand por un año y comprenden más de 100 sesiones, muchos de ellos con subtítulos. La segunda parte de este evento se llevará a cabo los días 15 y 16 de junio. En esta instancia, se desarrollarán todos los aspectos técnicos que hoy están poniendo a la nube híbrida, la automatización, la inteligencia artificial y a la infraestructura de TI en el centro de la escena.

Regístrese y acceda al contenido del Red Hat Summit 2021 https://www.redhat.com/en/summit.

Recursos adicionales

Acerca de Red Hat, Inc.
Red Hat es el proveedor líder mundial de soluciones de código abierto para empresas y organizaciones, con un enfoque impulsado por la comunidad para brindar tecnologías altamente confiables y de alto rendimiento tales como Linux, nube híbrida, contenedores y Kubernetes. Red Hat ayuda a sus clientes a integrar aplicaciones informáticas nuevas y existentes, a generar desarrollos nativos de la nube, a estandarizarse en nuestro sistema operativo líder de la industria y a automatizar, proteger y gestionar entornos complejos. Sus reconocidos servicios de soporte, capacitación y consultoría convierten a Red Hat en el asesor de confianza de las empresas integrantes de la lista Fortune 500. Como socio estratégico de proveedores de nube y de aplicaciones, integradores de sistemas, clientes y comunidades open source, Red Hat ayuda a que las organizaciones se preparen para el futuro digital.

Declaraciones de proyección futura
Algunas declaraciones incluidas en este comunicado de prensa pueden constituir “declaraciones de proyección futura”, según el significado que le confiere la Private Securities Litigation Reform Act de 1995. Las declaraciones de proyección futura reflejan las expectativas actuales de hechos futuros sobre la base de determinados supuestos e incluyen cualquier declaración que no se relaciona directamente con un hecho histórico o actual. Los resultados reales pueden diferir materialmente de los indicados por dichas declaraciones de proyección futura. Las declaraciones de proyección futura incluidas en este comunicado de prensa representan las opiniones de la Sociedad a la fecha de este comunicado y las mismas pueden variar. Sin embargo, aunque la Compañía o su matriz International Business Machines Corporation (NYSE: IBM) pueden optar por actualizar estas declaraciones de proyección futura en algún momento en el futuro, la Compañía específicamente renuncia a cualquier obligación de hacerlo. Estas declaraciones de proyección futura no deberían tomarse como referencia de las opiniones de la Sociedad en una fecha posterior a la fecha de este comunicado de prensa.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.