“Se puede vivir del arte, pero no necesariamente ser millonario. Dedicarme a dibujar nunca tuvo que ver con una decisión económica"

El dibujante Roberto Goiriz cumple 40 años dentro del mundo de las ilustraciones, por eso desde el departamento cultural del exclusivo World Trade Center, le rendirán homenaje este martes 18 de abril, a las 19:00 hs.

El martes 18 de abril se realizará en el World Trade Center, la exposición de ilustraciones y presentación del libro que recopila los cómics del afamado ilustrador, Roberto Goiriz.

“Teníamos muy poco acceso a otro tipo de entretenimientos, pero en ocasiones aparecían revistas con ilustraciones y cuentos, o historietas, que en la época tenían un gran atractivo popular. A mí me interesaban esas figuras impresas, y me preguntaba cómo se hacían esos trazos tan expresivos. Intenté copiar una ilustración, y el resultado no fue tan malo, aparentemente, pues se lo mostré a un compañerito y él no creyó que yo lo hubiera hecho porque estaba demasiado bien. Fue así que descubrí que quizá había algo allí, que podía explorar, y comencé a dibujar mas seguido. Y también descubrí que me gustaba”, nos comentó el mismo artista en una entrevista exclusiva para Infonegocios.

Goiriz inició su carrera profesional a los 16 años, cuando fue contratado por el diario ABC Color para ilustrar el Suplemento Escolar. Desde entonces, ha trabajado en los campos de la ilustración y la historieta, el diseño, la publicidad y la docencia. Sus obras fueron publicadas en Paraguay, Brasil, Argentina, Estados Unidos, España e Italia.

Al preguntarle por qué eligió las ilustraciones, el artistas nos explica: “varias de esas publicaciones de mi infancia eran revistas de historietas. No solamente contenían bellas imágenes sino que, además, contaban una historia. Así aprendí a leer y a entender, con el apoyo de las imágenes, las fascinantes narraciones que escondían esas páginas. Nuevamente me propuse intentar emular esa forma de contar, y continúo tratando de hacerlo hasta hoy”.

Dentro de sus obras más recordadas nos están "Jopo", un personaje del diario Última Hora que comentaba en clave de humor y sátira la realidad política de la dictadura stronista, y la saga del joven aventurero, "Hiras, hijo de Nippur", obra realizada y publicada en Italia.

Para Goiriz, 40 años dedicándose a esto equivale a “miles de páginas, no sabría cuántas. No tantas como quisiera, seguramente, pues siempre tuve que compartir el tiempo de la realización de dibujos, con los trabajos de diseño y publicidad. Inicialmente, la razón era simplemente que la publicidad pagaba mejor y yo necesitaba comer todos los días. Pero en fin, en ese tren he estado casi toda mi vida, y fue así que conseguí publicar mis obras en Paraguay, en varios diarios y revistas, luego en Brasil, en la década de los ochenta, y ya en el nuevo milenio, en Estados Unidos, España, Italia y Argentina”.

En el World Trade Center, Goiriz presentará una muestra con más de cien dibujos y un álbum de 140 páginas, con historietas seleccionadas de su frondosa producción.

“Se puede vivir del arte, pero no necesariamente ser millonario con eso. Dedicarme a dibujar nunca tuvo que ver con una decisión económica, sino con una opción de vida. De hecho, familia y amigos me aconsejaban que hiciera otra cosa. A mí siempre me gustó crear, y se me dio bien el trabajo creativo en agencias de publicidad y estudios de diseño. Eran otras tareas, pero próximas al dibujo. Así que no necesité vivir solamente de la historieta, aunque podría haberlo hecho. Me gusta todo lo que hago, y supongo que mientras me lo pidan, lo seguiré haciendo”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.