“Se puede vivir del arte, pero no necesariamente ser millonario. Dedicarme a dibujar nunca tuvo que ver con una decisión económica"

El dibujante Roberto Goiriz cumple 40 años dentro del mundo de las ilustraciones, por eso desde el departamento cultural del exclusivo World Trade Center, le rendirán homenaje este martes 18 de abril, a las 19:00 hs.

Image description

El martes 18 de abril se realizará en el World Trade Center, la exposición de ilustraciones y presentación del libro que recopila los cómics del afamado ilustrador, Roberto Goiriz.

“Teníamos muy poco acceso a otro tipo de entretenimientos, pero en ocasiones aparecían revistas con ilustraciones y cuentos, o historietas, que en la época tenían un gran atractivo popular. A mí me interesaban esas figuras impresas, y me preguntaba cómo se hacían esos trazos tan expresivos. Intenté copiar una ilustración, y el resultado no fue tan malo, aparentemente, pues se lo mostré a un compañerito y él no creyó que yo lo hubiera hecho porque estaba demasiado bien. Fue así que descubrí que quizá había algo allí, que podía explorar, y comencé a dibujar mas seguido. Y también descubrí que me gustaba”, nos comentó el mismo artista en una entrevista exclusiva para Infonegocios.

Goiriz inició su carrera profesional a los 16 años, cuando fue contratado por el diario ABC Color para ilustrar el Suplemento Escolar. Desde entonces, ha trabajado en los campos de la ilustración y la historieta, el diseño, la publicidad y la docencia. Sus obras fueron publicadas en Paraguay, Brasil, Argentina, Estados Unidos, España e Italia.

Al preguntarle por qué eligió las ilustraciones, el artistas nos explica: “varias de esas publicaciones de mi infancia eran revistas de historietas. No solamente contenían bellas imágenes sino que, además, contaban una historia. Así aprendí a leer y a entender, con el apoyo de las imágenes, las fascinantes narraciones que escondían esas páginas. Nuevamente me propuse intentar emular esa forma de contar, y continúo tratando de hacerlo hasta hoy”.

Dentro de sus obras más recordadas nos están "Jopo", un personaje del diario Última Hora que comentaba en clave de humor y sátira la realidad política de la dictadura stronista, y la saga del joven aventurero, "Hiras, hijo de Nippur", obra realizada y publicada en Italia.

Para Goiriz, 40 años dedicándose a esto equivale a “miles de páginas, no sabría cuántas. No tantas como quisiera, seguramente, pues siempre tuve que compartir el tiempo de la realización de dibujos, con los trabajos de diseño y publicidad. Inicialmente, la razón era simplemente que la publicidad pagaba mejor y yo necesitaba comer todos los días. Pero en fin, en ese tren he estado casi toda mi vida, y fue así que conseguí publicar mis obras en Paraguay, en varios diarios y revistas, luego en Brasil, en la década de los ochenta, y ya en el nuevo milenio, en Estados Unidos, España, Italia y Argentina”.

En el World Trade Center, Goiriz presentará una muestra con más de cien dibujos y un álbum de 140 páginas, con historietas seleccionadas de su frondosa producción.

“Se puede vivir del arte, pero no necesariamente ser millonario con eso. Dedicarme a dibujar nunca tuvo que ver con una decisión económica, sino con una opción de vida. De hecho, familia y amigos me aconsejaban que hiciera otra cosa. A mí siempre me gustó crear, y se me dio bien el trabajo creativo en agencias de publicidad y estudios de diseño. Eran otras tareas, pero próximas al dibujo. Así que no necesité vivir solamente de la historieta, aunque podría haberlo hecho. Me gusta todo lo que hago, y supongo que mientras me lo pidan, lo seguiré haciendo”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.