Se viene CRANEAmúsica: un encuentro para debatir sobre los retos de la industria musical paraguaya

Del 19 al 22 de agosto se realizará el evento CRANEAmúsica: Innovación y Conexiones en la Industria Musical Paraguaya. Lucas Toriño, CEO de Planea Música, explicó que uno de los objetivos es mostrar a los invitados extranjeros el talento artístico y empresarial del mercado local.

Image description

Uno de los atractivos de CRANEAmúsica 2024 son las Zonas Académicas, donde habrá conferencias, paneles y talleres impartidos por profesionales de Argentina, Brasil, Colombia, España, México y Uruguay, así como profesionales locales.

“Este año incorporamos las Sesiones de Pitch, que son presentaciones de ocho minutos de todo tipo de iniciativas (empresas, colectivos o personas individuales) que estén activas en la industria y sean parte de la cadena de valor. Todos estos espacios inundarán a los participantes de información y herramientas relevantes”, explicó Toriño.

El ejecutivo destacó que cada edición de CRANEAmúsica “es una gran responsabilidad”, pues como organizadores de un mercado casi desconocido al que los invitados internacionales llegan por primera vez, la intención es mostrar lo mejor que el país ofrece.

“Queremos exhibir talento local, artístico y empresarial. Buscamos generar oportunidades de negocios, ya sea vendiendo artistas o servicios. Es por eso que hacemos hincapié en que toda la cadena de valor de la industria debe participar: fabricantes de instrumentos, estudios de grabación, productores, compositores, arregladores, vocal coaches, técnicos, ingenieros, estrategas de marketing, managers, salas de conciertos, academias de música, universidades, etc.”, apuntó.

Sobre las oportunidades y beneficios para artistas y profesionales que participen en las sesiones de pitch, speedmeetings y showcases, dijo que entre los invitados de los seis países que participarán encontrarán diversos perfiles con quienes interactuar y a quienes podrán presentar sus proyectos.

Programadores y directores de festivales o salas de conciertos, artistas, productores artísticos, psicólogos, miembros de redes, managers, curadores o jurados de otros mercados serán audiencia de los showcases y sesiones de pitch, y estarán del otro lado de la mesa como compradores en las speedmeetings.

“Recomiendo que cuando se empiece a comunicar en las redes sociales de Planea Música los perfiles de cada uno de los invitados, lean bien a qué se dedican, para que la reunión sea efectiva y calce tu propuesta en lo que hacen los profesionales”, explicó.

Innovación tecnológica

Toriño recordó que uno de los ejes de la programación del evento es la innovación tecnológica. “Nuestro sistema de acreditación siempre está pensado para la facilidad del usuario. Uno ingresa a www.planeamusica.com y tiene diversos métodos para acreditarse, así como beneficios”, detalló.

Expuso que este año sumaron una App Mobile para que la gente la descargue y pueda acceder desde su celular a toda la información del evento, con constantes notificaciones, noticias, etc. “Uno de los invitados de lujo este año es Nicolás Madoery, de la plataforma que desarrolla ideas y tiene un importante informe sobre inteligencia artificial en la música, entre otros abordajes de cómo usar tecnología en la música”, remarcó.

Toriño recalcó que todas las acciones formativas de CRANEAmúsica tienen efectos inmediatos positivos, desde el aprendizaje de referentes de países vecinos (industrias de mayor trayectoria y desarrollo), los nuevos vínculos, hasta el interés de estos profesionales extranjeros por nuestra cultura.

“Edición tras edición proponemos siempre nuevos espacios, nuevos ejes, y los de este año son claves y necesarios para nuestro ecosistema e industria, estos son: asociatividad, internacionalización y tecnología”, remarcó.

Invitados del CRANEAmúsica 2024

1- Chucky García / Colombia: asesor y gestor en la Dirección de Artes del Ministerio de las Culturas de Colombia

2- Nicolás Kuitca / Argentina: director Bienal de Música Córdoba y presidente de Mutual Sonora

3- Nicolás Madoery / Argentina: director de FUTURX y ENIGMA.Art.  

4- Patricia Papasso / Uruguay: coordinadora del Instituto Nacional de Música de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación de Cultura de Uruguay

5- Leandro Quiroga / Uruguay: productor y director del Festival MEDIO Y MEDIO 

6- Antonio Gutiérrez / Brasil: director y curador del Festival Rec-Beat

7-Mateo Martino  / Argentina: artista 

8-Pamela Merchan /Argentina: artista

9- Gabi Merlo/Argentina: artista

10- Andrés Sánchez / México: promotor y programador en OCESA

Alianza Mujeres Haciendo Eco

11 - Carmen Zapata / España: gerente de la Asociación de salas de conciertos de Catalunya (ASACC) y fundadora de Asociación de Mujeres de la Industria de la Música (MIM) 

12 - Rosana Corbacho / España: psicóloga y fundadora de M.I. Therapy 

13- Paula Rivera / Argentina: consultora y gestora en Latido Sur y Booker en Gonna Go 

Programación CRANEAmúsica

Día 1: 19 de agosto

Sede: Centro Cultural del Puerto

18:00 - Apertura Inaugural 

Día 2: 20 de agosto

Evento: 14:00

Sede: CC Puerto

15:00 - 15:35 Panel - El Rol de los Sellos (por AMI-PY).

16:00 - Sesiones de Pitch

17:00 - 17:35 CHARLA - Desentrañando el Mito: Salud Mental y Música por Rosana Corbacho

17:45 - 18:20 DINAPI presenta: Panel Futurx 

18:20 a 19:00 Cóctel INMUS (UY)

21:00 - Showcase Bosque de los Artistas

Día 3: 21 de agosto

Evento: 14:00 

Sede: CC Puerto

15:00 - 15:35 Panel Internacionalización 

16:00 - 16:35 Taller Distribución Digital 

17:00 - 17:35 Panel El Club Secreto de la Música: Asociaciones y Políticas Culturales

17:45 - 18:20 Panel Booking/Festivales 

21:00 - Showcase Club Condesa

Día 4: 22 de agosto - Día Internacional del Folklore

Evento: 14:00

Sede: CC Puerto

14 - 14:30 HALL Central - Lanzamiento oficial Mujeres en Ruta y presentación Investigación “Sonidos Post Pandemia”.

14:45 - 15:20 Taller/Panel 

15:30 - 16:05 Taller

16:15 - 16:50 Panel 

17:15 - 17:50 Conversaciones 

18:00 - 18:35 Panel - Guarania

19:00 - 19:30 Cia. Artística Desde el Alma

21:00 - Showcases The Jam

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.