Impulsado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex y la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), el evento cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Itaipu Binacional, la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), y la Gobernación de Alto Paraná.
En su edición 2025, la Expo Paraguay Brasil, a realizarse en el Gran Nobile Hotel & Convention, espera la participación de más de 6.000 personas y unos 200 expositores. Cuenta con el apoyo de instituciones brasileñas como Fecomercio, FIEP, SEBRAE PR, Ocepar, Sistema Fiems, FIESC y Apex Brasil.
“Nuestra visión es clara: consolidar la Expo Paraguay Brasil como el principal punto de encuentro entre Paraguay y Brasil, generar alianzas estratégicas y atraer nuevas inversiones. En esta edición, bajo el lema ‘La industria, motor del progreso’, buscamos que cada participante viva una experiencia de conexión real, con resultados concretos y relaciones que trasciendan el evento”, afirmó Junio Dantas, vicepresidente de la CCPB y coordinador general de la Expo.
La agenda contempla una Rueda de Negocios los días 9 y 10 de septiembre, destinada a vincular empresas paraguayas y brasileñas de sectores como alimentos, bebidas, muebles, cosmética, maquinaria e industria, con el apoyo institucional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). La proyección de negocios supera los US$ 240 millones.
“La Expo Paraguay Brasil no es solo una vitrina comercial, es una plataforma de generación de negocios y construcción de relaciones sostenibles. Empresas que participaron en ediciones anteriores han expandido operaciones o incluso decidido instalarse en Paraguay tras el evento. Muchos proyectos empresariales en el país comenzaron aquí”, señaló Dantas.
El Paraguay Business Week igualmente incluirá el Alto Paraná Invest Forum —plataforma para atracción de inversiones y promoción de exportaciones— y la Expo Maquila Virtual Tour, que celebrará el 25º aniversario de la CEMAP. Se suman conferencias, exposiciones, networking, muestras culturales, gastronomía y espacios para startups.
La combinación de estos espacios busca proyectar a Paraguay como un hub competitivo para la producción industrial, la logística y el comercio internacional, apalancado en su ubicación estratégica y regímenes especiales como la maquila.
Reunión técnica y respaldo institucional
En la Gobernación de Alto Paraná se llevó a cabo una reunión técnica con el gobernador Ing. César Torres, donde participaron Junio Dantas (CCPB) y Alison Townsend (Rediex) para afinar la agenda y coordinar la participación de instituciones nacionales e internacionales.
El evento ha sido declarado de interés departamental por la Gobernación de Alto Paraná, de interés nacional por la Cámara de Diputados y de interés turístico nacional por la Senatur, en reconocimiento a su impacto económico y proyección internacional.
Presentación internacional en Brasil
El lanzamiento del Paraguay Business Week 2025 se realizó además de Asunción y Ciudad del Este, en ciudades brasileñas; São Paulo, Curitiba, Maringá y Londrina, reafirmando el papel de la Expo como plataforma clave de negocios bilaterales entre Paraguay y Brasil.
Alianzas estratégicas
El Club de Ejecutivos del Paraguay participará con un innovador Espacio Talks, que promete ser el más relevante hasta la fecha.
El Banco do Brasil será el presentador oficial de la Rueda de Negocios, mientras que el Banco Itaú fue designado banco oficial de la Expo. Irún Propiedades, como presentador oficial, presentará una gran propuesta para fomentar inversiones en el sector inmobiliario.
En la Universidad Americana, Rediex y la CCPB presentaron el evento a estudiantes de Comercio Internacional y Logística Global. Santiago Bartrina (Rediex) destacó los tres pilares del Paraguay Business Week y Junio Dantas (CCPB) presentó la Expo bajo el lema “La industria: motor del progreso”. La universidad participará con una delegación académica, fortaleciendo el vínculo entre educación y desarrollo empresarial.
Con esta edición, Ciudad del Este se consolida como un nuevo polo industrial y comercial, proyectando a Paraguay como un hub estratégico para el comercio regional.
Todos los interesados en participar, lo pueden hacer registrándose de forma gratuita en www.expoparaguaybrasil.com
Tu opinión enriquece este artículo: