Se visualiza repunte de ventas pero con inflación hasta mediados del 2022, según economista

El analista económico, Jorge Garicoche , pronosticó que, si bien se observa un nivel repunte en la actividad económica, hay que estar atentos a la inflación, que según sus pronósticos continuará hasta el primer semestre de 2022.

Image description

El análisis de Garicoche para InfoNegocios se basó en el último informe del Estimador de Cifras de Negocios (ECN), divulgado por el Banco Central del Paraguay (BCP), donde mencionan que se observa una recuperación total de las ventas en el orden del 9% en setiembre, con relación al mismo mes del año anterior, por lo que acumula un repunte del 10,9%.

Garicoche acotó que si bien se ve reflejado este crecimiento en el documento, hay que recordar que no todos los sectores se están recuperando, limitados por la pandemia que, a su vez, no cesa en el mundo. Agregó que países donde aparentemente todo ha vuelto a la normalidad, hoy día experimentan nuevos retrocesos, por lo que la cautela vuelve a imperar a la hora de las inversiones.

“Son indicadores agregados, brindan buena perspectiva al mostrar en general y de manera agrupada como se están comportando los sectores. Eso no implica que al interior de los sectores, haya algunos que se estén recuperando más y otros que no, necesariamente”, ilustró.

Reflexionó que el panorama es más esperanzador al observarse cierta dinámica en el flujo comercial. No obstante, al mirar en detalle, algunos sectores, como el retail en general, presentan decrecimiento. “Eso tiene que ver con dos factores: uno, la inflación, que hace que la gente, ante la pérdida del poder adquisitivo, vaya ajustando todo aquello que pueda en su consumo”, apuntó.

Con relación al último bimestre del año manifestó que nos estamos acercando a cierta normalidad, pero no desde la óptica de valores óptimos, dado que el 2019 no fue un año muy positivo, a raíz de la sequía que impactó y sigue impactando en el sector alimenticio.

“En 2019 Paraguay venía muy frenado en su economía. Necesitamos recuperar la dinámica que teníamos antes, entre 2015 y 2018, cuando veníamos creciendo a tasas más importantes”, remarcó.

Celebró que los niveles de empleo, según el Instituto Nacional de Estadística, se estén recuperando. Pero alertó que hay aspectos laborales que no han vuelto a ser como antes, como el no retomar las horas de trabajo anterior.

Avances económicos
Las perspectivas son alentadoras, comparando con el 2020, pero hay que tener en cuenta que “el tema de la inflación va persistir porque los factores externos no se están alineando para que eso se ajuste e incida en los precios mundiales; y ese impacto del concierto de las naciones impacta en la economía local”.

Todo esto, a su criterio “nos hace ver que probablemente hasta mediados del año que viene todavía tengamos inflación; y esperemos que esté hasta por ahí nomás”.

Luego analizó que el Covid-19 nuevamente se está expandiendo en Europa, lo que preocupa mucho al mundo y las posibilidades de retroceder de nuevo aparecen en algunos países de Europa del este.

“Hay países que decretaron el retorno a la cuarentena, Londres tomó medidas de cierre parcial. Y hay que tener en cuenta que la región que más variación presentó fue Sudamérica. Si la tendencia crece, retomamos la situación de Europa del este”, dijo.

También precisó que China continental atraviesa problemas energéticos y puede impactar en las importaciones, ya que es el principal proveedor de Paraguay.

Mayor venta de prendas de vestir
De acuerdo al informe, las prendas de vestir y productos químicos fueron los de mejor dinámica en setiembre. El mayor repunte en flujo de caja se registró en el ámbito de indumentaria, con 27% de aumento con relación al mismo mes de setiembre del año anterior.

El sector de productos químico-farmacéuticos fue el segundo de la lista, con un repunte del 18% en el mes. Con el mismo porcentaje se ubicó el sector de venta y mantenimiento de vehículos. También la venta de combustible alcanzó un 17% de participación, a pesar del aumento del precio.

Asimismo, le siguen los materiales de construcción, equipamientos para el hogar y servicios de telefonía. Sin embargo, el sector que experimentó una leve caída del -0,3% fue el de supermercados y distribuidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.