Sebastián Ruíz Díaz de Amplify: “El cliente hoy está más enfocado en lograr una mayor cobertura al menor costo”

Sebastián Ruíz Díaz, gerente comercial Amplify Smart OOH, manifestó que la empresa se caracteriza por tener el ecosistema más amplio de soportes de vía pública del mercado. La industria tuvo un crecimiento del 40% con respecto al 2022.

Image description

“Nos encontramos posicionados como referentes de la industria de vía pública en Paraguay. Nuestro market share es del 30%”, refirió Ruíz Díaz. Asimismo, dijo que este 2023 cerraron con un 30% de crecimiento versus el año pasado, alcanzando números superiores a años pre pandémicos.

“Proyectamos para el 2024 seguir en la misma línea de crecimiento, con mayor cobertura, mayor digitalización de soportes y nuevos soportes icónicos. Tenemos grandes proyectos para el primer trimestre del año”, contó y resaltó que en la región, en comparación con el año anterior, la industria de vía pública creció 40%, logrando llegar a las cifras pre pandémicas.

Acerca de las novedades que observan con relación a las nuevas formas de hacer negocios en publicidad, comentó que el cliente hoy en día está más enfocado en lograr una mayor cobertura al menor costo y bien dirigido al target de la campaña. Así como también busca optimizar el presupuesto de marketing de manera más eficaz.

“Esto hoy en día se puede lograr gracias a Scopesi, plataforma que adquirimos a partir de este año, que utiliza la herramienta GeoPlanning +. Dicha empresa es líder en medición de audiencia de vía pública en Paraguay”, reveló.

Con respecto a los nuevos parámetros o patrones de conducta que tiene el consumidor, indicó que actualmente están más digitalizados en todo sentido, confían más en transacciones online y quieren hacerlo todo en tiempo real.

“Al ser impactados por una publicidad, es probable que investiguen en internet y redes sociales sobre el producto o servicio que vieron, y es más probable aún que lo compren en ese momento. Este fenómeno se ve aun más porque hay más bancarización, lo que permite a más sectores acceder a este tipo de transacciones”, puntualizó.

También agregó que desde Amplify buscan lograr una cobertura ideal para cada campaña, según su objetivo. Por eso realizan constantes capacitaciones para profesionalizar la industria, poder asesorar a las marcas y en consecuencia lograr el impacto que desean.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.