Sector forestal competirá con el agropecuario en generación de divisas (las últimas novedades en Expo Madera)

“Hoy día, más del 80% de lo que se industrializa proviene de plantaciones forestales. Eso significa que se ha descomprimido la presión sobre bosques tropicales. Trabajamos con el eucalipto principalmente”, afirmó Raúl Legal, presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama).

Image description

Las exportaciones crecen año a año y en la actualidad se atiende a más de 50 mercados. “Tenemos una producción de muy buena calidad y de muy buena aceptación en el mercado internacional, así como en el mercado local”, agregó.

Para Legal, el sector forestal está llamado a ocupar los primeros lugares en la generación de empleo e ingreso de divisas para el país en los próximos 10 a 15 años, por lo tanto impactará en el Producto Interno Bruto (PIB).

“Se está iniciando la primera planta de celulosa (Paracel), se habla de la venida de más plantas de celulosa y eso va a dinamizar aún más el sector. Tal es así que las áreas de siembra de árboles crece anualmente y por lo tanto creemos que en los próximos 10 años, el sector va a estar bastante dinámico e interesante para la economía nacional”, afirmó.

Las plantaciones del sector forestal abarcan alrededor de 250.000 hectáreas y para los próximos ocho a 10 años alcanzará más de 1 millón de hectáreas de superficie.

Considerando este escenario y una vez en funcionamiento la planta de celulosa, Legal señaló que el crecimiento del ámbito forestal será exponencial. “No va a ser ni el doble ni el triple, mucho más que eso”, aseguró.

Este salto supone que el sector entrará a competir con los que tradicionalmente generan más divisas: el agro y la ganadería.

“Va a estar en los mismos niveles que el sector agropecuario. Esa es la razón por la que varios inversionistas están viniendo a nuestro país, ya teniendo alguna experiencia invirtiendo en la plantación”, contó.

El titular del gremio añadió que esperan la llegada de más empresarios que se dediquen a la industrialización de la madera.

“Hay visita de países con mucha experiencia en el desarrollo forestal, como Finlandia, que están interesados y van a estar participando también de la Expo Madera”, aseveró.

Expo Madera

La cuarta edición de la Expo Madera 2023 se realizará del 23 al 25 de junio en el Centro de Convenciones Mariscal, que vuelve luego de un par de años.

“Vamos a estar compartiendo con más de 40 expositores que cubren toda la cadena productiva del sector forestal. Vamos a exhibir los productos de madera que tenemos, novedades del sector. También habrá charlas, seminarios con expertos, hablando de la actualidad forestal”, dijo.

Expo Madera Paraguay invita, a participar como expositoras, a industrias de productos terminados de la madera o con madera; industrias de productos intermedios o semiterminados; empresas forestales e insumos forestales; fabricantes de biomasa; proveedoras de insumos para la industria, herrajes y tratamiento de la madera; proveedoras de herramientas, maquinarias y equipamientos; empresas de servicios para la industria y producción forestal; fabricantes extranjeros de productos aún no industrializados en Paraguay; empresas de servicios import-export y a otras vinculadas al sector.

Además, firmas del exterior, tendrán la posibilidad de exponer virtualmente sus productos y servicios, hacer charlas comerciales y reuniones de negocios a distancia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.