Sector lácteo incrementó entre 30% y 40% sus ventas y mantiene buenas proyecciones para el 2020

El titular de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), Erno Ecker, manifestó que a pesar del cierre total de heladerías o locales gastronómicos, que son grandes compradores de los productos, el consumo en el hogar dio un salto significativo en su promedio y compensó la caída registrada en marzo y abril. “Pero no solo se empató con el crecimiento de los productos en el hogar, sino que incrementó entre 30% a 40% la venta de las empresas”, remarcó el vocero.

Image description

"En marzo y en abril se dio esta situación porque existió un mayor consumo de productos lácteos tradicionales, como leche, yogures, cremas, quesos y dulce de leche. Pero sí teníamos cierta preocupación con el stock disponible por las exportaciones que no se concretaron a causa del COVID-19. Aunque con ese incremento interno, se equilibró la balanza", aseguró Ecker.

De los 60 millones de litros que se fabrican por mes, según Ecker, un 10% tenía como destino los mercados internacionales, no obstante esto se frenó por completo debido a “la excesiva competencia con otros mercados internacionales, las tarifas no tan atractivas que se manejan actualmente y los inconvenientes en el sector logístico”, indicó. 

Y el producto de exportación por excelencia es la leche en polvo, que puede ser almacenada por hasta dos años sin perder sus componentes nutricionales, “un factor que genera alivio en los empresarios”, señaló. 

Sobre las proyecciones para el 2020, Ecker señaló que de un movimiento de US$ 800 millones anuales, “es casi seguro que se alcanzará esa cifra” y que la cadena productiva continuará abasteciendo con éxito la demanda interna, aunque esta crezca en gran medida en los siguientes meses.

"Va a ser un año positivo. Tenemos que trabajar para salir adelante, únicamente con ánimo lograremos superar este momento complejo. Todas las medidas sanitarias son tomadas en cada uno de nuestros procesos, con la desinfección de los camiones y los funcionarios, el lavado correspondiente de las manos, el trabajo en grupos reducidos, los cuidados de los productores y una serie de medidas más que hacen que maximicemos los cuidados", subrayó.

Por último, el representante de Capainlac recordó que existen productores que se dedican también a los sectores agrícolas o pecuarios y que al no estar pasando un buen momento en estos rubros están necesitando apoyo financiero de los bancos o cooperativas, con créditos con tasas bajas y un periodo de gracia atractivo. “Esto servirá para dar alivio a los productores”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.