Sector productivo repunta, pero importadores se mantienen cautos, según analista

El MBA y analista Amílcar Ferreira manifestó que los ocho principales rubros productivos reportaron crecimiento hasta setiembre de este año. No obstante, las importaciones aún se mantienen ralentizadas por el incipiente movimiento del comercio fronterizo.

Image description

"Entre enero y julio del 2020 solo tres sectores crecieron, los materiales de construcción, las telefonías y los supermercados. Esto se revirtió este año y los ocho rubros de consumo representaron repuntes", añadió Ferreira. Los materiales de construcción tuvieron un incremento interanual del 22%, la venta de vehículos repuntó 22,5%, los equipamientos para el hogar 15%, combustibles 13,9%, prendas de vestir 13,3%, la industria química-farmacéutica 11,9%, la telefonía móvil 7,7% y los supermercados 0,9%.

Cabe aclarar que estos datos fueron proyectados por Ferreira en la tercera edición de los Webinar Medios de Pago by Pay Meeting, organizado por la Cámara Paraguaya de Medios de Pago. Asimismo, basándose en estadísticas de Google, Ferreira expuso que la concurrencia también demuestra reactivación, principalmente en ocio 8%, supermercados 26%, farmacias 12%, parques 10% y los lugares de trabajo 15%. 

Por otra parte, puntualizó que la facturación en general repuntó 12,2% interanual y la producción a julio varió 6%, o 9,1%, sin agricultura ni binacionales. "Las exportaciones son dinámicas y tuvieron un crecimiento del 30%, entre enero y agosto interanual. El crecimiento se explica por el buen desempeño del sector agropecuario, tanto en volúmenes y en precios", enmarcó.

Además, detalló que el comercio de frontera se mantiene 23% por debajo del 2019, pero ya con un crecimiento sostenible desde el inicio del 2021. "Por este motivo los importadores están más cautos. Ellos cayeron 19,5% acumulado de enero a agosto del año pasado. Ahora ya están igualando los niveles de la pre pandemia", precisó. 

En complemento, celebró el impulso que tuvo la industria maquiladora, que ya está por encima del 40% a agosto de este año (siempre interanual), lo cual demuestra una recuperación excepcional. Con respecto a las remesas, subrayó que a agosto ya ingresaron US$ 316 millones, 14% por debajo de los niveles del 2019 y con España como principal origen. 

Entretanto, destacó que el sector financiero se mantuvo sano y que en los últimos 12 meses creció en torno al 9%. "El crédito en guaraníes está 12% arriba y la tendencia es el fondeo en moneda local", dijo el experto. A su vez, indicó que la morosidad fue del 3% en agosto; por lo tanto, se observa estabilidad.

Inflación, un desafío

Paraguay registra una inflación del 5,6%, por encima de las proyecciones del BCP, pero aún es moderada en términos regionales. Los países que están con inflación menor son Bolivia con 0,18%, Ecuador con 0,89%, Colombia con 0,84% y Perú con 4,95%. Mientras tanto, Uruguay, Brasil, Argentina y Venezuela se posicionan por encima de Paraguay con 7,6%, 9,6%, 51% y 1.700% respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.