Selección femenina de esport: conquistaron el cuarto lugar en un mundial (ahora apuntan más alto)

El equipo femenino de Paraguay de Defense of the Ancients 2 (Dota 2) quedó en el cuarto puesto en el Global Esports Games Singapur 2021, disputado en diciembre pasado, logrando de esa forma algo inédito para la comunidad gamer nacional. Carolina Urquhart, una de las integrantes del equipo, señaló que es la primera vez que una selección femenina participa en un torneo y ya consiguieron llegar a instancias finales.
 

Image description

"Paraguay tiene una asociación de esports, la AEPY, que trabaja a nivel local y sudamericano. Gracias a ellos se consiguió que Paraguay participe en el torneo", manifestó Urquhart. Las otras jugadoras que representaron a nuestro país en Singapur son: Araceli Vera, Liz Franco, Rebeca Cáceres y Lorena Umeyama.

Según la jugadora, este fue el primer torneo femenino organizado a nivel internacional con estas características, sin embargo, habrá otros dos -que serán de gran importancia- en Turquía y Arabia Saudita. "Nos invitaron y trabajamos con entrenadores nacionales y algunos gamers argentinos y peruanos. Ellos nos ayudaron en el entrenamiento y la parte técnica", contó.

Asimismo, agregó que Dota 2 es un juego difícil y que en Paraguay hay pocas personas que lo juegan; y en la categoría femenina mucho menos. En lo que respecta a los esports, Urquhart expresó que consisten en videojuegos en los que se debe desarrollar cierta destreza técnica y cognitiva para solucionar los problemas.

"Dota 2 es un juego táctico de cinco personas contra otro equipo de cinco. Tenés diferentes caracteres con tus ítems y la temática es conquistar el ancient de tu enemigo", expresó la jugadora, quien recordó que actualmente los esports están teniendo mayor difusión en nuestra región, lo cual es importante, incluso, en el aspecto económico.

Los esports mueven una gran cantidad de dinero por el desarrollo tecnológico que tienen detrás, por el trabajo de desarrolladores, programadores y las propias personas que juegan. "En Paraguay no hay aún un nivel profesional, nos manejamos por comunidad; se organizan torneos y rankings internos, pero no tenemos una liga pro. En marzo se hará un torneo a nivel local para determinar lo que sería la selección nacional", adelantó la gamer.

La experiencia
Según recordó Urquhart, en el Global Esports Games Singapur 2021 participaron varios países sudamericanos, europeos, del Medio Oriente, África y Norteamérica. Por Paraguay fueron los equipos de Dota 2 femenino, Pro Evolution Soccer (PES) y Street Fighter. El equipo de Dota 2 llegó hasta semifinales, donde perdieron contra Singapur y por el tercer puesto fueron derrotados por Mongolia.

"El equipo se formó hace dos meses y entrenamos seis horas por día cuando lo ideal es entrenar ocho. Nosotras no somos profesionales, en el sentido de que tenemos otros trabajos, y eso también nos limita competir", argumentó la jugadora, quien reveló que está en el mundo de los videojuegos desde los 15 años.

El equipo de las paraguayas ganó un set completo de periféricos racers, de buena calidad y que cuestan mucho dinero, además de tener pasaje y estadía pagos.  

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.