Sentí la grandeza del barrio cerrado La Soñada

La Soñada es el nuevo barrio cerrado exclusivo, desarrollado por la prestigiosa firma Alex SA. Este barrio cerrado redefine el estilo de vida residencial, combinando confort y naturaleza en un entorno único.

Image description
Image description
Image description
Image description

Ubicado estratégicamente en Luque, a pocos minutos del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y del eje comercial de Asunción, La Soñada se extiende sobre 13 hectáreas que preservan más de 300 árboles nativos. Este oasis residencial ofrece una experiencia de vida en equilibrio perfecto, ideal para familias que buscan un ambiente sereno, alejado de la intensidad urbana, pero con fácil acceso a centros educativos y comerciales.


La Soñada no solo garantiza la privacidad como estilo de vida con 112 lotes disponibles en sus 13 hectáreas, sino que también fomenta la interacción social y un estilo de vida activo. Su imponente Club House, con un salón de usos múltiples, gimnasio, terraza, área de yoga, cocina industrial, saunas y parrilla, está diseñado para brindar una experiencia de vida maravillosa. Desde su inauguración, el Club House ha sido sede de eventos privados con invitados especiales que ya han disfrutado de la experiencia única de La Soñada.

Los residentes tienen a su disposición canchas deportivas, que aseguran entretenimiento y bienestar para todas las edades, al tiempo que ofrecen la oportunidad de iniciar a los más jóvenes en el deporte temprano, fomentando habilidades físicas y disciplina sin salir de la comodidad de su hogar. Compartir actividades deportivas en familia sin tener que trasladarse agrega un valor inestimable, permitiendo a los residentes disfrutar de tiempo de calidad juntos.

Los amplios espacios verdes invitan al esparcimiento y a disfrutar de una vida activa y saludable, complementados por una laguna natural rodeada de jardines

diseñados y una plaza infantil. Vivir rodeado de un entorno natural nativo, asegura una mejor la calidad de vida y proporciona un refugio de armonía y bienestar.
La infraestructura de La Soñada es de última generación: calles internas de hormigón pavimentadas, arborizadas e iluminadas; red de fibra óptica subterránea; línea de energía eléctrica subterránea; red de desagüe pluvial; red cloacal y planta de tratamiento de efluentes; y un pórtico de acceso con seguridad 24/7. Esta seguridad y privacidad, rodeados de un entorno natural, garantizan un estilo de vida tranquilo y seguro para toda la familia.

Este es el lugar donde los sueños se convierten en realidad. Más que un lugar para vivir, La Soñada es un legado que construirás para tus hijos y un refugio de tranquilidad para ti. Aquí, cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para crear un entorno que inspire y nutra. 

Agendá tu visita y sentí la grandeza de una vida maravillosa.

Contactanos al 0974 415 000.

Síguenos en Instagram para más detalles: @lasonada_barriocerrado.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.